• Delirio en la raíz: Yoshiaky Méndez y el nacimiento de Kaizen Teatro

    El teatro, en Cuba, suele nacer a contracorriente. Pero cuando logra llegar a escena, lo hace con la fuerza de una necesidad vital. Así se sintió el estreno de Delirio, del colectivo Kaizen Teatro, dirigido por Yoshiaky Méndez. No fue solo la primera función de una obra; fue la fundación simbólica de una apuesta: hacer teatro desde Camagüey, con lo que hay, con quienes están, con lo que se sueña.

  • Debuta Kaizen Teatro con versión de icónica Delirio habanero

    Camagüey acoge el estreno en esta ciudad, el próximo 24 de abril, de una nueva versión de Delirio habanero, obra icónica del dramaturgo cubano Alberto Pedro, ahora reimaginada por el colectivo Kaizen Teatro.

  • Reabrirá sede de Teatro del Viento

    Tras siete años de esfuerzos y renovaciones, el próximo 16 de octubre reabrirá sus puertas el Centro Cultural José Luis Tasende, de esta ciudad, donde tiene su sede el popular Teatro del Viento.

  • Dulce milagro con Carlos Díaz

    Carlos Díaz llenó de aromas el salón. Prendió el palo santo y al rato, más de una vez, provocaría el incienso de hojas de salvia blanca. Con aquel ritual purificador acompasaba los nervios de 19 alumnos de su taller en Camagüey.

  • Ramonet en el mejunje de Camagüey

    Contar Camagüey desde el azar es un privilegio en el intento de encontrar explicación a sus misterios, aunque muchas veces las respuestas están en lo profundo del habitante. Pasó este domingo en el centro cultural José Luis Tasende, alrededor de una obra teatral titulada como al descuido: No importa.

  • A pie de obra en espacios culturales

     Ya tiene fecha de inauguración la Librería Tula Aguilera, un espacio de esta ciudad que a partir del 23 de julio será epicentro cultural para estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay.

  • Cultura escénica en el centro del diálogo

    La cultura escénica en esta ciudad estuvo en el centro de un diálogo que reunió hoy a teatristas, comunicadores y directivos para debatir acerca del arte, sus hacedores, el contexto y la crítica.

  • La luz del viento (+ Fotos)

    Freddys Núñez Estenoz no se hizo voleibolista, pero practica en la cancha de la opinión pública. Su pelota es su teatro. Lleva 21 años de fogueo con el grupo del Viento... Con el espectáculo reciente To´ Ta´ Bien, sarcástico como ese título, anota una victoria redonda.

  • Regalo visual por 20 años de Teatro del Viento

    Teatro del Viento invita a la celebración de sus 20 años con una muestra fotográfica y la premier de un documental, el 21 de noviembre a las 9:00 p.m. en su sede, en el Centro Cultural José Luis Tasende, de esta ciudad.