Yunelkis es plural
Por Legna María Caballero Pérez/ Adelante
Yunelkis Rivero Mayedo parece delgada y menuda, pero dentro le habitan muchísimas voces, como si hablara y por la boca salieran personitas. Yune, así le llaman sus amigos, dirige la finca Dos hermanos en Jimaguayú y trabaja como económica en la CCS Evelio Rodríguez de ese municipio camagüeyano.
Leer más...Salud creativa... en la salud
Por Gilberto Rodríguez Rivero/ Adelante
Ya sea en un centro ingeniero especializado en reparar, o innovar, costosas tecnologías, o en una instalación hospitalaria destinada a atender pacientes con enfermedades renales, el arreciado bloqueo norteamericano, que no es un “cuento de camino”, deteriora la adquisición de cualquier recurso para sus normales desempeños.
Leer más...Siembra de historias en El Surco
Por Rolando Sarmiento Ricart /Adelante
Cuando Carmen Rita y un grupo de adolescentes camagüeyanos necesitaron una aprobación legal para trabajar entre hojas y tercios de yagua, ella ya sabía despalillar la aromática hoja y aunque llevaba al tabaco en su corazón, no tenía nicotina en sangre, porque jamás lo fumó. Nunca olvidará muchas cosas de su fábrica: llegó muy joven y sus compañeros levantaron con trabajo voluntario un nuevo comedor con mesas de mármol y lo inauguraron con la fiesta de sus quince años.
Leer más...Las caídas del SEN, un pesista que se esfuerza
Por Legna Caballero Pérez/Adelante
Tal parece que un estornudo o el roce de una mosca pudieran apagar medio país, cuando cuatro veces en la semana el Sistema Electroenergético Nacional se ha visto afectado en la zona centro-oriental. Pero la ecuación no es tan fácil como se pinta y entre el enredo de cables y números que supone explicarla, pudiéramos empezar por el diseño de nuestro SEN.
Leer más...A pesar de las carencias se cosecha caña en Camagüey
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Adelante

Agroindustriales, en su mayoría jóvenes, a la buena sombra de experimentados obreros agrícolas y de las áreas fabriles azucareras, enfrentan las carencias de piezas y accesorios indispensables para cosechar y procesar la caña de azúcar, un rublo económico vital, que por muchas décadas resiste con alternativas el asedio y los déficits provocados por el bloqueo de Estados Unidos.
De Najasa, dos valiosas nominadas al Parlamento
Por Rolando Sarmiento Ricart/ Adelante

Encontré muchas convergencias, puntos comunes, entre la habanera Elba Martínez Amador y Yudit Rojas Peña, nacida y crecida en Najasa: ambas se graduaron en Derecho, las dos son candidatas por el rico territorio agropecuario al Parlamento y aman a la gente de ese terruño con reciprocidad de cariño y admiración que constaté muy de cerca, como ellas me enseñaron in situ. Escucharon y aclararon dudas a la gente de barrio que se les acercó este jueves en los lugares visitados.
Cuando el paciente no puede hablar
Por Legna María Caballero Pérez/ Adelante

-¿Cómo se llama el bebé?
-Alan, su nombre es Alan- dice la enfermera rápidamente y en voz alta.
Eléctricos que no escalan postes
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante

Yeosdani Reynaldo y George López, de 45 y 52 años, respectivamente, andan juntos desde que ocuparon asientos en el politécnico de informática Máximo Gómez Báez, de Camagüey.
Reinvento empresarial para un empeño reciclador
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante

Reciclar debería ser palabra de orden en un país como Cuba, sin embargo la recuperación de materia prima se ve solo como asunto de los pioneros y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en los barrios. En los hogares no hay cultura del reciclaje, muchas veces echamos a la basura pomos, cartón, botellas... que pudieran ser reutilizables y que significan ahorros millonarios para una economía tercermundista y subdesarrollada que tiene que garantizar conquistas sociales a la altura del primer mundo.