Armando: el niño alfabetizador
Por Camila Ibarra Piloto/ Estudiante de Periodismo
La Revolución que triunfara en enero de 1959 tuvo entre sus primeros retos-victorias la Campaña de alfabetización. Armando Méndez Riverón, un niño entonces, fue uno de sus protagonistas.
Leer más...Rostros femeninos iluminaron el triunfo de la Revolución
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Leer más...“(...) las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer; pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible”.
José Martí
De nuestros maestros estamos hechos
Por Elia Rosa Yera Zayas Bazán /Estudiante de Periodismo
Desde pequeña veía a mamá en una escuela, como profesora y luego directora. Mis juguetes preferidos fueron una pizarra pequeña, la tiza y el borrador; entonces todo el que llegaba a la casa se convertía en mi aprendiz. Crecí en una escuela, estoy hecha de maestros, de los que muy pequeña me trataron como una hija y aquellos que me formaron hasta hoy.
Leer más...Ser doctora cubana, saberse necesaria
Por Elia Rosa Yera Zayas Bazán/ estudiante de Periodismo
Cuando, muy pequeña, se enfermó y la atendieron en La Habana como demostración de una clase de Medicina, Nieves Atrio lo supo: sería doctora. Corría la década del ‘50 y su padre le afirmó que eso solo lo estudiaban los jóvenes de la “élite”. Su madre reunió centavo a centavo para cumplir el sueño de su pequeña, dinero que no tendría ese fin con el triunfo de la Revolución.
Leer más...Un hospital con alma de dos colores
Por Félix Anazco Ramos/ Adelante

Para quienes en algún momento encontramos manos sanadoras pasillos adentro del Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de esta ciudad, queda siempre el recuerdo de esa mezcla de colores blanco y verde que no se halla en otras instituciones de salud. ¿Es este un lugar de militares o de médicos, para soldados o para la gente? Se preguntan quienes acuden por primera vez a su sede en el barrio de Garrido. En principio resulta enigmático, pero de ahí se sale con la certeza.
El desvelo de Xiomarita
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante

Muy difícil resultó localizar por teléfono a Xiomara Marrero Navarro, Xiomarita como la llaman sus conocidos, justo cuando acababa de conocerse la noticia de su Premio Nacional por la Obra de la Vida 2022 de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores. No sabía este redactor que ella escoge ese día libre para dedicarlo a la familia, los quehaceres domésticos y otras gestiones para poder entregarse toda la semana, de cuerpo y alma, al trabajo como supervisora de la Contraloría provincial.
Julio Camacho Aguilera: un frente de dignidad
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

A un paso de cumplir su centenario, el Comandante de la Revolución Cubana, Julio Camacho Aguilera, se expresa como aquel joven que protagonizó el levantamiento en la ciudad de Cienfuegos, el 5 de septiembre de 1957. “Mi físico ya no es el mismo, pero mis ideales están intactos”, aseguró en una entrevista brindada a Radio Cadena Agramonte, con motivo del aniversario 65 de la fundación del Frente Camagüey, un bastión contra la tiranía de Batista que él ayudó a consolidar en este territorio.
Cuando el paciente es un niño (+Galería)
Por Yanetsy León González/Adelante

Si las camas hablaran, las historias de un hospital tendrían mayores detalles. Sobre ellas cae el peso del dolor y la respuesta del cuerpo en pugna por recuperar el ritmo que la vida lleva. Los relatos más críticos y graves se escriben hoy en nueve de las 13 camas del servicio de terapia intensiva del hospital pediátrico de Camagüey.
Por la sostenibilidad de la vida
Por Legna María Caballero Pérez / Adelante

Cuidar y ser cuidado no solo constituye una actividad que han realizado las personas durante toda la historia de la humanidad; también resulta un derecho y un asunto público que requiere de la acción política. Así lo reconoce el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 y el Código de las Familias cubano de manera transversal y con énfasis en su capítulo VII.