• Minas con favorables indicadores en el Programa de Atención Materno Infantil

    Favorables indicadores en el Programa de Atención Materno Infantil muestra el municipio de Minas, que acogerá en la provincia los festejos por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

  • Hospital pediátrico de Florida, 38 años con cero mortalidad infantil

    La muerte de un niño siempre será un hecho lamentable desde cualquier punto de vista, pero mantener en cero ese indicador durante 38 años constituye motivo de satisfacción para el colectivo del hospital pediátrico Leopoldo Rey Sampayo del municipio de Florida, cercano a cumplir su cuadragésimo aniversario de existencia al servicio de la salud del pueblo.

  • Continúa en Nuevitas tratamiento especializado a gestantes y lactantes

    Para prestar servicios médicos a la totalidad de las gestantes y lactantes de este municipio camagüeyano avanza la Intervención de Pediatría y Ginecobstetricia.

  • Nuevitas mantuvo en cero tasas de mortalidad infantil y materna

    Con el propósito de mejorar los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil labora el personal médico de Nuevitas, localidad que en el 2024 mantuvo en cero las tasas de mortalidad infantil y materna.

  • Por el buen estado de salud de la madre y el bebé

    La Salud Pública en Cuba es una de las grandes conquistas de la Revolución, centrada en el bienestar y la calidad de vida de todas las personas, sin importar su raza o credo.

  • Abre sus puertas Palacio de la Maternidad Mario Muñoz en Camagüey

    Con 28 camas de hospitalización destinadas al cuidado de las gestantes, funciona ya en el municipio de Vertientes, sede de los festejos por el Día de la Rebeldía Nacional en Camagüey, el Palacio de la Maternidad Mario Muñoz Monroy.

  • Enfocan trabajo en retos fundamentales de Programa Materno Infantil

    El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Camagüey enfoca su trabajo durante el actual año en el perfeccionamiento de los problemas identificados en el territorio como el bajo peso de los niños al nacer, la prematuridad y el crecimiento intrauterino retardado.

  • Fortalecen estrategia del Programa Materno Infantil en Nuevitas

    Como estrategia para fortalecer el Programa de Atención Materna Infantil (PAMI) se realiza, en este territorio, la evaluación integral de gestantes y lactantes menores de un año de edad.

  • Cuba extiende el permiso parental a 15 meses

    El Gobierno de Cuba aprobó un incremento de tres meses de la prestación social por maternidad, en el marco de las proyecciones nacionales para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2024.

  • En Camagüey, insta Ministro de Salud Pública a revertir indicadores del sector

    La necesidad de explotar las potencialidades para elevar la calidad de los servicios y mejorar los principales indicadores, fue el llamado del Dr. José Ángel Portal MIranda, ministro de Salud Pública, en su recorrido por territorio agramontino, a propósito de chequear el comportamiento del Programa de Atención Materno Infantil (Pami), la situación epidemiológica y las afectaciones provocadas por las últimas lluvias, sobre todo en las instituciones del ramo.

  • Promoción de salud en consulta

    El objetivo fundamental de la creación de los consultorios del médico y enfermera de la familia en Cuba fue y es la promoción y prevención de salud para evitar que las personas enfermen y las complicaciones generadas por las dolencias crónicas en aquellas que ya las padecen.

  • “Tienes que portarte bien”: el parto ¿respetuoso? en Camagüey

    ¿Qué es la violencia ginecobstétrica y cómo la han vivido algunas mujeres en Camagüey? ¿En qué consiste el enfoque de parto respetuoso o humanizado? A este tema nos acercamos en Adelante, a través de un reportaje que incluye testimonios anónimos, entrevistas a especialistas y los resultados de la encuesta realizada por este medio de prensa.

  • Abogan por mayor intersectorialidad en atención materno infantil

    Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su actual legislatura, instaron hoy a lograr una mayor intersectorialidad para mejorar los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).

  • Corazón y vida

     La doctora Livia Quilez Viamontes, especialista de Primer Grado en Medicina General Integral (MGI) y Máster en Atención Integral a la Mujer fue una de las diez personas que iniciaron en Camagüey, en 1984, el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia. En su consultorio, el 12 del reparto Garrido, accedió a compartirnos su experiencia

  • Registra Cuba tasa de mortalidad infantil de 7,5 en 2022

    Tras casi dos años de enfrentamiento a la COVID-19, en 2022 el Sistema Nacional de Salud se enfrascó en mantener el control de la pandemia en Cuba, la recuperación de las actividades sanitarias y en mejorar los indicadores de programas priorizados.

  • Padres desde el principio

    Hay cosas en las que uno no piensa hasta que las vive. Las experiencias van marcando a los seres humanos y de eso se alimenta también nuestra agenda. En los últimos meses he frecuentado las consultas que, como parte del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI), dan seguimiento riguroso al desarrollo del embarazo, con una mirada multidisciplinaria, desde la captación hasta el parto. Sin embargo, son pocas las madres que van acompañadas de los padres aunque la cita sea en día no laboral.

  • En Camagüey: 6,14 fallecidos x 1 000 nacidos vivos al cierre del 2021

    Sin lugar a dudas, uno de los orgullos más grandes que exhibe Cuba, y Camagüey como una de sus provincias, en el sector de la Salud Pública es el resultado del Programa de Atención Materno Infantil y su tasa cumbre, que es la de la mortalidad infantil, o sea, la de los niños menores de un año.

  • Reconocimientos sí, pero diferentes

     El Día de la Medicina Latinoamericana, el 3 de diciembre, se celebra como todos los años, pero el actual de manera singular. Luego de vivir el enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, por casi dos años, se imponen reconocimiento sí, pero diferentes.

  • Enfermedad periodontal y parto pretérmino

    La salud bucal es determinante en la vida de los individuos. En las embarazadas resulta vital, no solo para ellas sino también para el adecuado tránsito de su estado y a la hora de lograr el parto en el término apropiado, pues investigaciones apuntan ciertas infecciones bucales en las gestantes como causas de los nacimientos prematuros.

  • Embarazo ectópico hasta demostrarse lo contrario

    El embarazo ectópico es una entidad cada vez más frecuente; sin embargo, hay medidas preventivas, y la principal profilaxis es evitar los embarazos no deseados.