Dicha grande de José Martí, a 130 años
Por Francisca López Civeira/Cubadebate
El 11 de abril de 1895, Martí escribió en su Diario de campaña: “Arribamos a una playa de piedras, La Playita (al pie de Cajobabo). Me quedo en el bote el último vaciándolo. Salto. Dicha grande”. Esa anotación muestra el sentir del Apóstol a llegar a tierra cubana para incorporarse a la guerra, lo que fue un proceso complicado y con diversos inconvenientes en el camino.
Leer más...El asalto a la planta eléctrica de Camagüey
Por Juventud Rebelde
La narración de hoy ubica al adolescente Albertico en los sucesos de la Huelga General Revolucionaria del 9 de abril de 1958, allí en su natal Camagüey. En aquellas horas de heroísmo del pueblo, los más jóvenes también tuvieron participación.
Leer más...El simbolismo de Vilma
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Tejida de ternura, de sensibilidad humana y de una inteligencia natural, capaz de discernir sobre los más agobiantes problemas, de ayer y de hoy, la impronta de Vilma Espín resplandece.
Leer más...Vilma Espín, 95 años entre sus compatriotas
Por Redacción ACN
Por estos días las cubanas y cubanos se aprestan a homenajear a Vilma Espín Guillois en el aniversario 95 de su nacimiento, el 7 de abril de 1930 en la ciudad de Santiago de Cuba, donde la llamada heroína de la Sierra y el Llano inició su actividad revolucionaria desde temprano, contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Leer más...Más de seis décadas de “¡Patria o Muerte!”
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

Una de las frases que ha identificado el carácter del proceso revolucionario ha sido “¡Patria o Muerte!”. El tono definitivo, sentencioso y seguro de esa disyuntiva, expresada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, resulta un símbolo de la convicción del pueblo cubano por sus ideales, de una tradición de luchas por la autodeterminación y soberanía del país.
Impotencia y miedo asesinaron al General Vicente García
Por Roger Aguilera Morales/ ACN

Solamente así, mediante un asesinato fuera de lo común, reflejo de impotencia y miedo, pudo evitarse que el Mayor General Vicente García acompañara a los que, posteriormente a la Guerra de los Diez Años, continuaron organizándose para volver a la carga.
Tato Rodríguez Vedo, joven revolucionario camagüeyano
Por Martha Martínez Duliet/ Radio Florida

Solo 19 años vivió José (Tato) Rodríguez Vedo, joven camagüeyano nacido el 20 de febrero de 1939, un destacado combatiente del Directorio Revolucionario 13 de Marzo que sobresalió en las luchas estudiantiles.
Ernesto Che Guevara, ciudadano cubano desde 1959
Por Redacción PL

El 7 de febrero de 1959, el Comandante argentino Ernesto Che Guevara fue distinguido con la ciudadanía cubana por nacimiento, atendiendo a su contribución destacada al triunfo revolucionario de ese año como miembro del Ejército Rebelde.
José Martí: luz y llama
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

Luz iluminadora del discernimiento y llama ardorosa convocante al combate raigal y definitivo por la Patria, es y será siempre para los cubanos José Martí, nacido el 28 de enero de 1853 en la calle Paula, hoy Leonor Pérez en memoria de su madre, en el corazón de La Habana.