Aniversario 135 de la primera organización periodística de Camaguey

Dos años después de la clausura en 1816 del Espejo de Puerto Príncipe, primer periódico impreso en Camagüey, la capitanía colonial del país permitió, bajo ciertas regulaciones, advertencias y recelosos permisos el uso de la imprenta de la Audiencia Territorial en Camagüey para imprimir La Gaceta de Puerto Príncipe.

Leer más...

Aracelio Iglesias, líder sindical de los obreros portuarios

Este 22 de junio se cumplen 123 años del nacimiento de Aracelio Iglesias Díaz, quien llegó a convertirse en líder sindical de los obreros portuarios; huérfano de ambos progenitores en la adolescencias e traslada de Consolación del Sur al municipio habanero de Regla y, aún adolescente, comienza la vida laboral en los muelles.

Leer más...

Gómez, el precursor de la lucha contra la seudorrepública

Hace 119 años falleció el Generalísimo Máximo Gómez, mientras libraba su última campaña en circunstancias muy diferentes a las anteriores, esta vez opuesto a las ambiciones reeleccionistas  del presidente Estrada Palma, quien representó el inicio de la corrupción política del sistema neocolonial.

Leer más...

Enmienda Platt, engendro impuesto por Estados Unidos

La Enmienda Platt, engendro impuesto por Estados Unidos a la primera Constitución republicana cubana, fue aprobada el 12 de junio de 1901, después de haber frustrado con una intervención militar los sueños de independencia de los patriotas isleños.

Leer más...

El 27 de mayo de 1899 y hasta julio de ese año en las principales ciudades y pueblos de Cuba acudieron a los ayuntamientos o locales preparados al efecto filas de oficiales y soldados mambises, que por última vez empuñaban sus machetes y armas de fuego pero en esa ocasión para entregarlas y recibir un estipendio de 75 pesos por combatiente y algo más por oficiales, de acuerdo con el proceso de desmovilización del Ejército Libertador en curso.


Cada 19 de mayo, es una oportunidad para reflexionar en la vida de nuestro Héroe Nacional, y la multiplicidad de temáticas relacionadas con su pensamiento, carácter, política, el rol en la Historia de Cuba… su universalidad. Sentirlo y hablar de él, es saberlo como un hombre para todos los tiempos. El adentrarnos en su espacio infinito, significa descubrir al genio de la poesía, al mago de la palabra, al independentista de singular y de total consagración por su tierra.


Los 11 de mayo poseen un alto significado para los camagüeyanos. Es una fecha que hace pensar en la caída de nuestro héroe epónimo, Ignacio Agramonte Loynaz, en 1873, en el Potrero de Jimaguayú. En el hombre que nos trasmitiera la herencia ética, de ideales independentistas, de guerrero inmaculado y de amor incondicional por la Patria.


El 10 de mayo de 1869 las tropas españolas dirigidas por el Conde de Valmaseda tomaban el poblado de Guáimaro, pero los mambises repitieron el ejemplo de Bayamo y lo quemaron hasta los cimientos antes que entregarlo al enemigo.


 El primero de mayo de 1961 los habaneros confluían en una de las gigantescas concentraciones en la entonces Plaza Cívica para celebrar la fecha de los trabajadores, con el entusiasmo íntegro por el triunfo de Playa Girón, ocurrido apenas dos semanas antes, y a la espera del discurso del líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, para conocer las nuevas tareas que anunciaría.