Cada 19 de mayo, es una oportunidad para reflexionar en la vida de nuestro Héroe Nacional, y la multiplicidad de temáticas relacionadas con su pensamiento, carácter, política, el rol en la Historia de Cuba… su universalidad. Sentirlo y hablar de él, es saberlo como un hombre para todos los tiempos. El adentrarnos en su espacio infinito, significa descubrir al genio de la poesía, al mago de la palabra, al independentista de singular y de total consagración por su tierra.

Leer más...

Los 11 de mayo poseen un alto significado para los camagüeyanos. Es una fecha que hace pensar en la caída de nuestro héroe epónimo, Ignacio Agramonte Loynaz, en 1873, en el Potrero de Jimaguayú. En el hombre que nos trasmitiera la herencia ética, de ideales independentistas, de guerrero inmaculado y de amor incondicional por la Patria.

Leer más...

El 10 de mayo de 1869 las tropas españolas dirigidas por el Conde de Valmaseda tomaban el poblado de Guáimaro, pero los mambises repitieron el ejemplo de Bayamo y lo quemaron hasta los cimientos antes que entregarlo al enemigo.

Leer más...

 El primero de mayo de 1961 los habaneros confluían en una de las gigantescas concentraciones en la entonces Plaza Cívica para celebrar la fecha de los trabajadores, con el entusiasmo íntegro por el triunfo de Playa Girón, ocurrido apenas dos semanas antes, y a la espera del discurso del líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, para conocer las nuevas tareas que anunciaría.

Leer más...

Los rostros de las mujeres, los hombres y niños que rodeaban a Camilo aquel 30 de abril de 1959, vísperas del Primero de Mayo, se mostraban alegres por el infinito privilegio de tenerlo a su lado, al Comandante leal a Fidel, jovial, con buen sentido del humor y sonrisa sincera.


El asalto al Cuartel Goicuría

Rememorar el asalto al Cuartel Domingo Goicuría, el 29 de abril de 1956 en la ciudad de Matanzas, trasciende a la occidental urbe cubana debido al significado histórico de la acción protagonizada por un combativo destacamento de jóvenes  revolucionarios que, sin embargo, no lograron cumplir sus objetivos militares y muchos fueron masacrados por la tiranía batistiana.


Una victoria para nunca olvidar

Poco antes de morir Dwight Eisenhower, el primer presidente que enfrentó a la Revolución cubana, confesó en sus memorias: “En cuestión de semanas, después que Castro entrara en La Habana, nosotros, en el gobierno, comenzamos a examinar las medidas que podían ser efectivas para reprimir a Castro”.


Son días de celebración los que rememoran los 205 años pasados desde el nacimiento del Padre de la Patria, ocurrido el 18 de abril de 1819 en Bayamo, en tiempos en que Cuba era colonia de España y estaba lejano el día en cuyo amanecer él alzara su histórica clarinada por la independencia.


Recuerdan proclamación del carácter socialista de la Revolución

A 63 años de que el Comandante en Jefe Fidel Castro proclamara el carácter socialista de la Revolución, Cuba evoca ese histórico hecho, ocurrido durante el sepelio de las víctimas de los bombardeos perpetrados contra los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba.