A Fondo
Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.
Amílcar Arenal: “la Bioquímica es mi universo”
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
“¿La bioquímica, aburrida? Nada de eso, si es un mundo”. Dice Amílcar Arenal Cruz, como si sacara al exterior los más preciados átomos de su alma. Pero la vivacidad de los ojos, mezclada con la sinceridad de la palabra, delata que para él representa algo mayor: un universo. Su historia refleja un romance eterno con la ciencia. Su vida es la aplicación de la ciencia para cambiar la historia.
Leer más...De precios y costos habla un auditor
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
La alta capacidad de observación, una de las cualidades intrínsecas de los auditores, no deja espacio a dudas al MS.c Orlando Cardoso sobre la tendencia de personas -jurídicas o naturales- de elevar los precios...
Leer más...Desde la ciencia, recomponer el medioambiente
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Ordenamos el hogar, planificamos el mañana y un poco más allá, pero afuera, el planeta azul sigue en desorden. Varias instituciones camagüeyanas aportan a su preservación, porque de ello depende la existencia humana.
Leer más...Talentos abiertos a la luz
Por Lisyen Halles Ravelo/Adelante
Casi siempre, cuando se habla de la infancia en Cuba, se dice que nuestros niños son felices porque viven en un país seguro, que son sanos porque tienen garantizada desde el vientre de su mamá una atención médica de calidad y que pueden dedicarse a lo que quieran, porque aprender aquí es un derecho que va más allá de pieles o bolsillos.
Leer más...Ciclones en ruta
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante

Los ciclones tropicales no son los únicos peligros meteorológicos que afectan a nuestro país, vulnerable por otros no menos amenazadores como tormentas locales severas, tornados, vaguadas, lluvias intensas, inundaciones costeras, y tormentas eléctricas.
Radiografía al valor agregado bruto
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

De moda está escuchar referencias al valor agregado bruto, aunque para el lector medio constituya un término extraño y no logren representarlo en la mente en toda su magnitud como un fenómeno económico.
Diversificarnos para asegurar producción de carne porcina
Por Yanais Vega Bacallao/ACN

El joven porcicultor camagüeyano Reibel Viera Pérez es el típico ejemplo de lo que pide la máxima dirección del país de no depender íntegramente de los insumos importados, sino de incrementar los esfuerzos desde sus propios terrenos y así asegurar la mayor parte de la comida necesaria para los animales.
Edificio Lugareño: secuelas de la imprevisión
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Todo comenzó un viernes con una llamada a la redacción del periódico. Era Pablo Soto Endemaño, vecino de uno de los apartamentos del emblemático edificio Lugareño, en el Centro Histórico de la ciudad de Camagüey.
Desde la Constitución cubana a la utilidad de la virtud
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Apasionada investigadora de la obra latinoamericana de José Martí, Aida Julia Puente del Pino acaba de recibir el premio nacional Utilidad de la Virtud, otorgado por la Sociedad Cultural José Martí.