• Japón ayuda a Cuba en introducción de energías renovables

    Un proyecto de dos años de duración, liderado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), brindará ayuda técnica a Cuba para la introducción de fuentes renovables de energía (FRE).

  • Cuba cumpliría compromiso de llegar al 24% de generación con FRE en 2030

    La finalización de las inversiones que realiza el país para la recuperación del sistema eléctrico nacional (SEN), y en especial las de fuentes renovables (FRE), permitirían cumplir el compromiso del país de alcanzar para 2030 el 24 por ciento (%) de generación a partir de energías limpias.

  • Cuenta regresiva en Luaces

    El emplazamiento del parque fotovoltaico, en ejecución en Luaces, a pocos kilómetros de Vertientes, de 21,8 Megawatts es un hervidero humano y pone a punto de caramelo la obra para empezar a generar electricidad, en la fecha comprometida, e incorporarlo al programa nacional de transformación energética.

  • Parques fotovoltaicos en Cuba: proyecto de ciencia e innovación

    Eliminar las afectaciones al servicio eléctrico, a partir de incrementar la capacidad de generación en el país y a su vez la eficiencia energética, es uno de los más grandes retos que tiene por delante en la actualidad el Sistema Eléctrico Nacional (SEN): los caminos para lograr ese propósito son múltiples y complejos.

  • Alistan cambio de matriz energética de sistema de acueducto

    El cambio de matriz energética en más de 1 300 sistemas de acueducto, incluido en la política para el desarrollo de las fuentes renovables de energía y su uso eficiente en el país, mejorará el abasto de agua a cerca de 400 000 cubanos.

  • Aprueban incentivos para el uso de fuentes renovables de energía

    El incremento de las tarifas por la venta al sistema eléctrico nacional (SEN) de energía obtenida mediante fuentes renovables figura entre los incentivos para promover el uso de estas vías de generación en Cuba, aprobados por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) en la Resolución 238/2023.

  • Empresa eléctrica en pos del medio ambiente

    El transformador, ese aparentemente simple aparato ubicado en diferentes puntos de la ciudad y en postes, se inventó hace más de un siglo y ha permitido que la energía eléctrica se distribuya a todos los lugares donde se necesite. Con la función principal de aumentar o disminuir la corriente alterna dentro del sistema eléctrico, intercambia tensión por corriente en un circuito sin afectar a la potencia total.

  • Fuentes renovables de energía, en vías del desarrollo

    Aquí se trabaja con visión de futuro para desarrollar las fuentes renovables de energía y lo confirma el hecho de laborar en el proceso de permisología de 16 parques fotovoltaicos, de 5 y 10 Megawatts, que incluye todos los municipios de la provincia.

  • Prioriza Cuba el acceso a un suministro de energía sostenible

    Garantizar el acceso de la población y la economía a un suministro suficiente y seguro de energía limpia y sostenible es una prioridad para el Gobierno de Cuba, señaló el delegado de la isla en la Quinta Asamblea General de la Alianza Solar Internacional (ISA).

  • Proyecta institución cubana compra-venta de su energía sobrante

    El Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF) anunció que estudia las bases de un posible contrato de compra-venta a la Unión Eléctrica (UNE) de la energía sobrante de su batería de paneles fotovoltaicos.

  • Convocan a Mipymes para intercambio sobre comercio exterior

    El Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera convocó a un intercambio con representantes de Mipymes que tengan como actividad principal del objeto social las tecnologías de la información o estén relacionadas con las fuentes renovables de energía.

  • Potencian universidades cubanas proyectos sobre energías renovables

     Las universidades cubanas impulsan proyectos para el uso de las energías renovables y la eficiencia energética, dijo hoy, en esta capital, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior de Cuba.

  • Promueve Cuba uso de energías renovables en evento internacional

    Impulsar proyectos para el cambio de la matriz energética en Cuba hacia el empleo de fuentes de energías renovables es el objetivo principal de la segunda edición de la Feria Internacional de Energías Renovables, que se desarrollará del 22 al 24 de junio en el recinto ferial Pabexpo de esta capital. 

  • Mipyme RENOVA por uso de energía solar en empresas de Camagüey

    La Mipyme RENOVA de Camagüey, única de su tipo constituida en el territorio, alista la instalación de sistemas fotovoltaicos en empresas de la provincia como parte de los primeros proyectos que ejecuta a favor del uso de energías limpias.

  • La luz llegó para quedarse

    Como Faustino Márquez Domínguez, cuántos miles de camagüeyanos tierra adentro veían la luz solo cuando el sol apuntaba en el horizonte. Mayor de quince hermanos, nació en 1936 en Los Quemaditos, un disperso caserío donde de noche para verse las caras se alumbraban con chismosa o mechón. Este 14 de enero, miles de trabajadores eléctricos celebraron su día en plena faena pues en Cuba la luz llegó para quedarse y no vino sola, la hacen a diario mujeres y hombres a fuerza de tenacidad y compromiso para que, a diferencia de Faustino, no la veamos solo cuando el sol apunte en el horizonte.

  • Ponderan incentivos para promover las Fuentes Renovables de Energía

    Nicolás Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas de Cuba (MINEM), calificó hoy de sumamente útil la aplicación de los incentivos, beneficios arancelarios y fiscales para estimular la aplicación de las tecnologías de las Fuentes Renovables de Energía (FRE).

  • Impulsa Cuba desarrollo de fuentes renovables de energía

     Cuba finalizó 2020 con una potencia instalada de 297,4 megawatts (MW) provenientes de las fuentes renovables de energía (FRE), y trabaja para ampliar esta potencia, de acuerdo con una política nacional que se propone diversificar la matriz energética.

  • Paneles fotovoltaicos autónomos para zonas rurales

    Bienvenida es en Camagüey la noticia de 340 nuevos módulos de paneles fotovoltaicos autónomos y sus respectivas baterías, como parte del desarrollo de las fuentes renovables de energía.

  • Día del ahorro energético: muchas fórmulas para no malgastar

    En un mundo donde crece vertiginosamente el desmedido consumo de electricidad, cada 21 de octubre es una alarma encendida por el ahorro energético, que es decir a favor de menos agresiones a la naturaleza y por el acceso a energía asequible, fiable y moderna para todos.

  • Ejecutan obras de fuentes renovables de energía

    La Empresa Eléctrica Camagüey no deja a un lado la ejecución de obras de fuentes renovables de energía (FRE), especialmente de parques fotovoltaicos.