A Fondo
Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.
Un Ángel terrenal
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
A diez kilómetros de la Carretera Central, en Sibanicú, Ángel Almanza Lazo, de 35 años, protege a los suyos. Es técnico de nivel medio en Agronomía. El amor por la tierra y el ganado le viene en la sangre; es lo que ha visto desde pequeño, cuando acompañaba a su padre a manera de juegos.
Leer más...De hobby a influencer, un camagüeyano en Instagram (+Posts, video y podcast)
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
Carlos Alejandro Sánchez Rodríguez tiene 20 años y estudia Lenguas Extranjeras en la Universidad de Camagüey. Hasta aquí pudiera ser una historia común, de esas que tenemos en cualquier esquina cubana. Le gusta la tecnología, el mundo digital y las redes sociales.
Leer más...Guáimaro, pueblo sagrado
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Aquel 10 de abril de 1869, en la Cuba insurrecta corrió como pólvora el nombre de Guáimaro, un tranquilo pueblecito, ubicado al este camagüeyano.
Leer más...El tesoro de La Vaquita
Por Gilberto Rodríguez Rivero /Adelante
Las viejas, pero cuidadas estructuras, quizá no dejen transparentar la dinámica de La Vaquita, el emblemático establecimiento de la Empresa de Productos Lácteos de Camagüey, donde se precian de un valioso tesoro: la juventud dentro de su colectivo.
Leer más...Matilde Varela: “Martí es mi horizonte”
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Para Matilde toda su vida gira alrededor del magisterio. Gira porque en el camino levantó las piedras más pesadas solo para buscar la voz del más agudo de los maestros: Martí.
Temblor, yo vivo (+Video, post, tweet, podcast)
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante

Temblor, yo vivo, dicen los antebrazos de Amauri Chamorro y pareciera ser esta una frase que resume su vida. Sí, así es, pues este ecuatoriano-brasileño no ha tenido descanso desde que decidió ubicarse del lado izquierdo de la historia y poner su talento al servicio de los pueblos de América Latina.
Salud pública, el derecho de un país
Por Yaniuska Macías Rivera/ACN

La entrada de negros y pobres a la antigua clínica conocida como la Colonia Española, en la ciudad de Camagüey, estaba prohibida. Allí solo tenían acceso a los servicios de salud los socios de nacionalidad ibérica o extranjera, damas asociadas o niños de familias pudientes, o quienes pagaban una cuota para recibir la asistencia médica.
Habitando #Internet (+ Tweet, post y fotos)
Por Kristian Rojas Rosales/Estudiante de Periodismo

Es muy probable que al navegar por las diferentes redes sociales encuentres palabras juntas, escritas o no en letras minúsculas y antecedidas por el símbolo #. ¿De qué se trata? ¿Para qué se emplea? ¿Por qué es una tendencia?...
Luz verde a las iniciativas en empresa floridana
Por Gilberto Rodríguez Rivero/Adelante

No pocos tropiezos tuvo en el 2018 la Unidad Empresarial de Base Empacadora Tomás Rojas Rodríguez, del municipio de Florida. Empero, los paros productivos, les permitieron ejecutar mejoras en otros procesos internos.