A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



El Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia de la facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Camagüey, tiene en sus filas al joven Fernando Miguel Manzo Alonso quien combina dos pasiones: la docencia y la Historia. De las horas dedicadas a ese amor al estudio, a la Ciencia, y la enseñanza, llegó la excelente noticia de haber merecido el Premio Herencia.

Leer más...

El estoque de Abdala en Cabeza de Vaca

Para que el territorio nacional avance en la inmunización contra la COVID-19, los galenos cubanos extienden sus sacrificios. Hasta los lugares más distantes de nuestra geografía llega el anhelado pinchazo en el hombro. En Camagüey, equipos médicos se trasladaron a comunidades rurales con ese fin. Adelante Digital vivió la experiencia en el poblado Cabeza de Vaca, con más de 500 habitantes, quienes recibieron la estocada esperanzadora de la Abdala contra la pandemia.

Leer más...

Santana y el infinito placer de ser útil

El  Dr. Jorge Santana Álvarez, el “profe” del hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, no deja de sorprender a quienes lo tratan por su apacible modestia, cualidad irreconciliable contra aquellos que prefieren mirar al prójimo por encima del hombro.

Leer más...

Simientes hoy para garantizar cosechas mañana

Con unos chinos hortaliceros conoció “Basultico”- hace algunas décadas atrás- los secretos de estos cultivos. “Darle la ‘comida’ y la atención que llevan las plantas y garantizar la semilla son las claves para tener buenos resultados” asegura este campesino camagüeyano, reconocido como uno de los mejores productores de verduras y hortalizas de toda la provincia en los últimos 20 años.

Leer más...

Era un domingo como la mayoría...

Era un domingo como la mayoría, quieto, de descanso, de estar en familia. Tal vez más tranquilo de lo deseado porque esta COVID-19 nos ha impuesto una quietud angustiosa. Era un domingo como la mayoría también para Rolando e Iván hasta que pasado el mediodía recibieron una llamada que les convocaba. Supieron de un grupo de personas que se manifestaban en contra de la Revolución, y allá se dirigieron.


El más occidental de los territorios camagüeyanos acapara titulares en las últimas jornadas. Con ellos, las preocupaciones de quienes detrás de cada número descubren el palpitar de una vida y el esfuerzo colosal de un sistema sanitario —desde nuestros más aplaudidos científicos hasta el último voluntario— que a costa de todo insiste en salvar.


Cuando en marzo de 2020 se confirmaban los primeros casos de COVID-19 en el país, el personal de Salud camagüeyano, ya en la primera línea, se colocaba guantes y mascarillas para combatir la novedosa enfermedad.


La calle de asfalto con la tierra húmeda en sus baches estaba limpia. Los jardines a ambos lados con los tonos de la amapola roja, la marilope y los verdores acentuaban la tranquilidad de la mañana, alrededor del Consultorio 4 de la Calle Verges, en esta ciudad. Allí tocaba este viernes la primera dosis de Abdala a su último grupo de mayores de 60 años de edad.


“La historia alumbra el camino por el que debemos andar”

“El historiador es un cientista social y debe estar atento a lo que piensan las personas”, dice Ricardo Muñoz, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, filial Camagüey.