A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



La vida profesional de la Dra. María del Carmen Romero Sánchez, especialista de de 1ro. y 2do. Grado en Medicina General Integral (MGI), Máster en Longevidad Satisfactoria y Educación Médica, y Profesora Auxiliar y Consultante, ha estado repleta de retos desde sus inicios. Cuando se graduó de médico en 1984 fue una de los siete seleccionados para el comienzo en Camagüey del Programa del Médico de Familia.

Leer más...

A cinco años del deceso del Comandante en Jefe se sigue hablando en presente de él. Pensar en su muerte aun teniéndolo vivo fue una encrucijada que solo se podía abordar desde el silencio. De la voluntad póstuma en contra del culto a su personalidad se sabe desde 2016, pero poco se ha dicho de las circunstancias y los hombres implicados en este proyecto gestado en la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte. Adelante.cu cuenta hoy parte de esa historia.

Leer más...

El Museo Plaza de la Revolución es lugar sagrado de Camagüey, no solo por llevar el nombre y la vergüenza de Ignacio Agramonte, también por haber sido sitio de reposo de las cenizas de Fidel en su camino hacia lo eterno. Cuidarlo después de la muerte, como tanto nos cuidó él en vida, hacer de ese momento solemne un recuerdo inolvidable fue la misión de héroes y heroínas anónimos.

Leer más...

El Dr. Rodolfo Emilio Domínguez Rosabal, especialista en Medicina Intensiva y Emergencia, Profesor Instructor y Aspirante a Investigador, con solo 33 años de edad es de los jóvenes que por su entrega sin límites enorgullece al colectivo del hospital clínico-quirúrgico docente Amalia Simoni, de Camagüey, inaugurado por el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz un 27 de noviembre hace 62 años. 

Leer más...

Del mundo, pero ante todo, de Cuba: la fuerza de Yelanis

La camagüeyana técnico en Enfermería Yelanis Fernández aportó sus 27 años de experiencia en Ciego de Ávila en la atención a pacientes positivos a la COVID-19 como miembro del Contingente Henry Reeves, creado para brindar ayuda humanitaria en países víctimas de desastres naturales y epidemias, pero diseminado por varias provincias para enfrentar al SARS-CoV-2, pues “son del mundo, pero ante todo, de Cuba”.


Avanza en Camagüey homologación de vehículos armados por partes y piezas

Con casi 13 000 en toda la provincia, Camagüey es uno de los territorios del país que más equipos han presentado al censo para el proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas (VAP) o con transformaciones no autorizadas, que se desarrolla de forma excepcional y por una única vez.


Bayate era un pequeño poblado de la provincia de Guantánamo, pero en la ciudad de Camagüey ese nombre remite inevitablemente a un antiguo asentamiento de pequeños y deteriorados apartamentos, conocido aquí como cuartería, que durante años sufrió abandono y cuyos habitantes celebran hace unos dos meses la mudanza a nuevo complejo habitacional con siete bloques de casas de una, dos y tres habitaciones.


Turismo prende las luces

Desde el 15 de noviembre, y gracias a un colosal esfuerzo, a pecho y pulmón, el país abre una de sus principales escotillas de ventilación económica: el turismo, que prende las primeras luces de un añorado retorno a la vida social del país. En Camagüey, hoteles y cadenas extrahoteleras alistan voluntades y opciones.


El líder científico de los grupos de investigaciones de Matemática Aplicada e Inteligencia Artificial de la Universidad de Camagüey, el Dr. C Julio Madera es el otro camagüeyano merecedor del Premio Pablo Miquel 2021 de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, junto al Dr. C Ramón Blanco Sánchez, profesor consultante y Distinción Especial del Ministro de Educación Superior por los resultados relevantes en el postgrado en 2020.