• Control ministerial examina labor del comercio

    Un grupo de trabajo del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), realizó un control a las estructuras de las direcciones provinciales y municipales de esta esfera en el territorio.

  • Sobre la alimentación y la contingencia electroenergética: algunas prioridades y alternativas

    La alimentación es uno de los servicios más afectados con la falta de fluido eléctrico, pues no solo genera problemas para la conservación de los alimentos, sino también para el proceso de elaboración. A eso se le suma el déficit de combustible que limita el acopio y la distribución de los productos.

  • Algunas luces contra la oscuridad: ¿qué alternativas tomará Camagüey para enfrentar la contingencia electroenergética?

    Camagüey vive un período muy complejo en cuanto a la situación electroenergética. El pasado lunes el déficit de electricidad ocupó, incluso, el 90% de la demanda provincial. Con la entrada al sistema de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, mejoró la disponibilidad; sin embargo, las circunstancias siguen siendo desfavorables y el impacto sobre los servicios y la economía también es negativo.

  • Incrementan beneficios económicos para asistenciados sociales

    La implementación de manera temporal de un aumento de 280 pesos a 21 894 asistenciados sociales de 11907 núcleos familiares en la provincia de Camagüey, responde a la decisión del país de mejorar, en cierta medida, las condiciones de aquellas personas que presentan vulnerabilidad económica.

  • Tiempo de mosqueteros

    “Ella no falla, viene siempre con una sonrisa”, coinciden Eutimio y Nereida, dos ancianos camagüeyanos que reciben en su hogar de manos de una mensajera alimentos elaborados como parte del sistema de atención a la familia, ahora en la modalidad casa a casa para impedir que personas con alto riesgo salgan a la calle. Esta historia sencilla, cotidiana, se teje en el Consejo Popular Vista Hermosa, pero se repite en cualquier punto de la
    geografía camagüeyana.

  • En Zona... vs COVID-19

    La vida se ha trastornado. Desde marzo de 2020, nuevas e inesperadas restricciones penden sobre la cotidianidad. Un virus hostiga y enluta. Cuba no se aparta de esa realidad, y si los estragos no son superiores, obedece a un sistema de salud que se crece, aun en medio de los polvos que llegan del norte. Y gracias, también, a la articulación desde la base con el apoyo y protagonismo de los Consejos Populares.

  • La protección al consumidor en tiempos de ordenamiento monetario

    Como parte del trabajo que desarrollan actualmente las direcciones estatales de Comercio en función de la protección a los consumidores, en los meses de enero y febrero fueron visitados más de 390 establecimientos, tanto del comercio y la gastronomía, como mercados agropecuarios, unidades de las cadenas de tiendas, Sistema de Atención a la Familia y otros.

  • Gastronomía para llevar y a domicilio (+Post)

    Instalaciones de Comercio y Turismo, junto a los trabajadores no estatales de ese giro, ofertan en restaurantes y cafeterías comestibles y bebidas para llevar y en la modalidad de entrega a domicilio, una de las medidas para contribuir al aislamiento social y con ello frenar los contagios por COVID-19.

  • Ordenamiento monetario: atender todas las miradas

    Acostumbrados a los precios subsidiados de la canasta familiar, al chocar ahora con un valor superior en productos como el arroz, el aceite, el café, entre otros, y a otros ajustes no siempre lógicos, muchos cubanos han llegado a afirmar que el Ordenamiento Monetario no se planeó realmente bien, e incluso, que desdice de las bondades de la Revolución con el pueblo. Es este un tema polémico, que demanda análisis integrales y una mayor exigencia de las autoridades para su correcta implementación.

  • Banderas recompensan sacrificios

    El complejo gastronómico El Parque, situado frente al hospital provincial clínico quirúrgico Manuel Ascunce Domenech y el policentro El Tinajón, en la Circunvalación Norte, incorporaron a sus respectivas trayectorias un nuevo mérito, la Bandera de Proeza Laboral, otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) a propuesta del sindicato nacional de trabajadores del comercio, la gastronomía y los servicios.

  • En unidad El Bosque, atención a la familia (+ Audios)

    Susana Domínguez y Heriberto Hernández reciben servicios en el comedor del sistema de atención a la familia El Bosque, una de las 106 unidades de ese tipo que en Camagüey asisten a más de 6 700 personas.

  • Todos para uno… el pueblo

    En medio del enfrentamiento a la pandemia es prioridad lograr entregas estables de bienes y servicios imprescindibles a la población, aun con limitaciones en artículos de alta necesidad y demanda.

  • Comercio reconfigura sus servicios en Camagüey

    El Grupo Empresarial de Comercio reconfigura sus servicios, que ahora se ajustan a las condiciones que implican enfrentar, con bioseguridad, las restricciones implícitas en la pandemia mundial del nuevo coronavirus...

  • Sistema de atención a la familia: Favorecidos más de 70 mil cubanos

    El Sistema de Atención a la Familia, que es rectorado por el Ministerio de Comercio Interior, beneficia a más de 70 mil personas en toda Cuba.