Historia

Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.



La masacre de la expedición del Corinthia

En un pequeño naranjal, a orillas del arroyo La Marea, en las cercanías de Cabonico, el 28 de mayo de 1957 las tropas de la tiranía batistiana ametrallaron a mansalva a los expedicionarios del yate Corinthia...

Leer más...

Pensar en Martí cada día

El Premio Abdala -instituido por el Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Martiano - para distinguir a niños, adolescentes y jóvenes e instituciones de constante estudio y promoción de la obra de José Martí, fue entregado en nuestra ciudad, cuando se cumplen 124 años de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional.

Leer más...

Cuba no retornará a un 20 de mayo

Justo ahora, cuando desde los Estados Unidos soplan vientos contaminados con tendencias a la asfixia, los cubanos no podemos olvidar lo que constituyera para nuestra nación el 20 de mayo de 1902, fecha en que se izaba nuestra enseña nacional para fundar una república que nada tenía que ver con la enunciada por José Martí basada en el principio de con todos y para el bien de todos.

Leer más...

Fidel y la Reforma Agraria en Camagüey

Fidel sentenció: “La Revolución, al proclamar la Reforma Agraria el 17 de mayo de 1959, liberó a la masa campesina y a la masa obrera de la explotación: 100 000 arrendatarios, aparceros y precaristas, se convirtieron en propietarios en virtud de esa ley; y en virtud de esa ley, los grandes latifundios extranjeros y nacionales estaban condenados a desaparecer”...

Leer más...

Victoria popular de la excarcelación de los Moncadistas

El 15 de mayo de 1955 Fidel Castro fue excarcelado del Presidio Modelo, junto a un grupo de sus compañeros asaltantes al Moncada, gracias a una amnistía arrancada por la lucha popular al tirano Fulgencio Batista, empeñado en rejuegos electorales.


El 11 de mayo de 1873 cayó en combate, demasiado temprano para él y para la Revolución, el mayor del Ejército Libertador Ignacio Agramonte  Loynaz, al frente de la legendaria caballería camagüeyana que comandaba, en los potreros hoy sagrados de Jimaguayú.


La quema de Guáimaro, muestra de intransigencia revolucionaria

En 1869, dos localidades serían símbolos de la decisión de los cubanos en la primera gesta independentista de convertirlas en cenizas antes que entregarlas nuevamente al dominio colonial.


celia_sanchez

A miles de cubanos, de todas las edades, el nombre de Celia Sánchez le trae algún recuerdo de agradecimiento de un familiar o de un amigo cercano.De estar entre nosotros, tengo la certeza de que continuaría con su hormiguearte laboriosidad en la plenitud de los 99 años que cumpliría este 9 de mayo.


La carga camagüeyana del Cocal del Olimpo

Una de las recordadas victorias del mayor general Ignacio Agramonte Loynaz en Camagüey, durante la guerra por la independencia, fue la carga del Cocal del Olimpo el 7 de mayo de 1873...