Historia

Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.



Hace 145 años, el monte espeso y un abismo natural del enclave recoleto de San Lorenzo, Sierra Maestra, fueron testigos del último y solitario combate el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, exactamente el 27 de febrero de 1874.

Leer más...

Abolición de la esclavitud, esencial para la lucha independentista

La abolición de la esclavitud como un componente esencial de la independencia cubana fue ratificada el 26 de febrero de 1869 por la Asamblea de Representantes del Centro, órgano que dirigió el inicio de la Guerra de los Diez Años en esa región.

Leer más...

Félix Varela: El que nos enseñó primero en pensar

Este 25 de febrero se cumplen 166 años de la muerte, a los 64 años, del padre Félix Varela, uno de los cubanos más extraordinarios de todos los tiempos, con brillo remarcado por sus notables aportes a la pedagogía,el sacerdocio, la ciencia, la política y la escritura.

Leer más...

 Maine: un hundimiento providencial

Desde su arribo a la bahía de La Habana a finales de enero de 1898, el acorazado estadounidense Maine aportaba a la rada de la ciudad un nuevo punto de atención, por sus más de 6 mil toneladas de desplazamiento que lo convertían en el barco de guerra más grande que visitara la ciudad.

Leer más...

"El deber de todo revolucionario es hacer la revolución"

“Porque esta gran humanidad ha dicho ‘¡Basta!’ y ha echado a andar”. El cuatro de febrero de 1962, el Comandante en Jefe Fidel Castro dio a conocer al mundo la Segunda Declaración de La Habana, ante una masiva concentración popular que reunió a más de un millón de cubanos en la Plaza de la Revolución José Martí.


Más de 5 mil jóvenes acompañados y guiados por la luz martiana protagonizaron, este domingo, la tradicional Marcha de las Antorchas en homenaje al 166 Aniversario del Natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí.


"De América soy hijo y a ella me debo"

El viernes 28 de enero de 1853, el sargento de artillería Mariano de los Santos Martí interrumpió su rutina en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, en La Habana, para estar junto a su esposa Leonor Pérez, quien daba a luz a un niño que nombrarían José Julián.


El Martí de Roberto Estrada

Una arista más humana del Héroe Nacional cubano, desde la educación, propone el escultor camagüeyano Roberto Estrada en el conjunto que se colocó en el céntrico Parque Martí, de esta ciudad, hace hoy catorce años.


José Martí nunca visitó la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey. A pesar de eso, el territorio agramontino sí formó parte de la vida del Apóstol, pues sentía admiración por esta región y estuvo vinculado a personas nacidas en la tierra del Mayor y acontecimientos aquí ocurridos.