• Las Clavellinas fortaleció inicio de la Guerra de los Diez Años

    Los patriotas camagüeyanos estaban comprometidos con el movimiento iniciado por Carlos Manuel de Céspedes en Oriente, pero para el alzamiento del 10 de octubre de 1868 todavía prevalecían dudas e indecisiones en algunos ricos hacendados sobre la mejor fecha para iniciar la Revolución, en espera de contar con mayores recursos bélicos y financieros, sin que faltaran otros que dudaban acerca del éxito de la guerra y eran proclives a la vía reformista.

  • Amalia and Ignacio, repeat their weddings

    Since 1991, the marriage between Ignacio Agramonte Loynaz and Amalia Simoni Argilagos has been instituted as a reflection of true love for these times. Those nuptials were perpetuated on August 1st, 1868, but 155 years later, Ramón Alberto Cid Sosa and Kenia Fernández Justi, reissued the eternal and symbolic alliance of those patriots, paradigms of Camagüey society.

  • Amalia e Ignacio, reeditan sus bodas

    Desde el 1991, el matrimonio entre Ignacio Agramonte Loynaz y Amalia Simoni Argilagos se ha instituido como un reflejo del amor verdadero para estos tiempos. Aquellas nupcias quedaron perpetuadas el primero de agosto de 1868, pero 155 años después, Ramón Alberto Cid Sosa y Kenia Fernández Justi, reeditaron la alianza eterna y simbólica de esos patriotas, paradigmas de la sociedad del Camagüey.

  • "Mi queridísima Mamasita”

    Poco se ha escrito del legado de Filomena Loynaz Caballero, madre de Ignacio Agramonte. Un acercamiento a los lazos madre e hijo es difícil de realizar por la insuficiencia de datos en la literatura sobre El Mayor, son pocas las cartas localizadas hasta el presente dirigidas a su madre, aunque la ternura, la complicidad de una relación cercana, la tranquilidad que le ofrece como todo hijo haría junto a las opiniones personales sobre la contienda y el futuro de la patria denotan un cariño recíproco.

  • Una casa contra los ruidos y el tiempo

     Un taladro retumba frente a la Iglesia Nuestra Señora de la Merced; una motorina pasa con alguna canción que no distingo por la mezcla de voces en la cola del banco; el correo casi en silencio: “no hay sellos”, alerta una señora. Pero justo al lado aparece una casa que data del siglo XVIII y al entrar se diluye la banda sonora urbana. El hogar donde nació Ignacio Agramonte Loynaz no porta ninguna barrera sónica, es la magia de la historia y su máquina del tiempo.

  • Agramonte: el arte de lo sublime

    El camagüeyano, en todos las épocas, se ha preciado de existir en una región conocida por el cultivo de las artes. Desde el célebre Espejo de Paciencia, de Silvestre de Balboa, la pintura de Fidelio Ponce de León hasta la función de la compañía de ballet, del territorio, conforman el universo que fortalece por dentro. Si de todas las etapas hablamos, y a buenos cubanos nos referimos, es preciso nombrar el eleve espiritual, ocasionado por ese ámbito, en El Mayor, Ignacio Agramonte Loynaz.

  • Las ideas de Agramonte perduran en Camagüey

    El pueblo de Camagüey demostró una vez más la fidelidad a uno de sus emblemático hijos, Ignacio Agramonte Loynaz, al rendirle culto en el parque que lleva su nombre, por el extraordinario esfuerzo que en vida dedicara a la Patria y que aún, después de 149 años de su muerte, el 11 de mayo de 1873, percibimos como una huella indeleble.

  • Jornada de canto lírico en Camagüey

    El teatro de la filial de la Universidad de las Artes ISA en esta ciudad acoge la Jornada lírica de concierto Amalia Simoni, dedicada a la obra y a la memoria de un entrañable maestro, el tenor José Urquiza (1935-2021)

  • Amalia Simoni y el museo de la familia camagüeyana

    La grandeza de Amalia Simoni Argilagos no estuvo solo en el amor de Ignacio Agramonte, héroe epónimo de Camagüey, sino en la capacidad para valerse por sí misma ante las presiones de la época. A 103 años de la muerte, el museo creado en su casa natal abre una jornada prevista hasta diciembre.

  • De Agramonte a Martí

    Dos que no mueren, Agramonte y Martí, en dos combates de mayo dejaron este mundo físico para convertirse en semillas de la nación. Desde la Sociedad Cultural José Martí en Camagüey, vía Adelante, este homenaje en letras.

  • El camagüeyano con la vergüenza más grande

    Este lunes volverá a concentrarse el homenaje de los camagüeyanos a Ignacio Agramonte en el Centro Histórico de la ciudad cabecera provincial, frente al Museo que fuera la casa natal del lugareño más ilustre. Cada año se ha hecho habitual la ceremonia al pie de la actual Plaza de los Trabajadores, y en el aniversario 178 no se hará excepción.

  • Madre con letras Mayores

    Quienes revolucionan la historia, para bien de todos, no son grandes solo porque sí. Siempre necesitan de un crecimiento espiritual, de un desarrollo en sus convicciones que los hagan capaces de pelear y morir por ellas.

  • Ignacio Agramonte: el gran héroe y el joven de su tiempo

    El 11 de mayo de 1873 cayó en combate, demasiado temprano para él y para la Revolución, el mayor del Ejército Libertador Ignacio Agramonte  Loynaz, al frente de la legendaria caballería camagüeyana que comandaba, en los potreros hoy sagrados de Jimaguayú.

  • Recibe museo Casa Quinta Amalia Simoni a campesinos camagüeyanos

    El museo Casa Quinta Amalia Simoni recibió este martes 11 de septiembre a asociados y usufructuarios de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), de la capital provincial, que lleva el nombre de la patriota camagüeyana, quien fuera esposa del Mayor Ignacio Agramonte Loynaz.

  • Recuerdan en Camagüey a Amalia Simoni

    Con un homenaje ante el sepulcro de la ilustre hija de Camagüey, Amalia Simoni Argilagos, y un panel realizado en el Museo Quinta Simoni se recordó en esta provincia a la esposa de El Mayor, Ignacio Agramonte Loynaz, en el centenario de su fallecimiento ocurrido en La Habana el 23 de enero de 1918.

  • A los 80 también se cumplen los sueños (+Galería y video)

    Alma Flor Ada Lafuente nació en Camagüey el 3 de enero de 1938. Aunque ha vivido la mayor parte de su tiempo en los Estados Unidos, su obra literaria y pedagógica es prueba fehaciente del arraigo. Adelante comparte fragmentos de un diálogo inédito con esta camagüeyana que recientemente fue agasajada en el Museo Quinta Simoni. Allí se conoció que este año la Editorial Ácana le publicará la novela A pesar del amor

  • Ignacio y Amalia, amores del tiempo (+Video)

    En un local de la Casa Museo Amalia Simoni, Juan Carlos abotonaba su camisa a toda velocidad. Las manos se le perdían inquietas entre los bolsillos de su pantalón. El cuerpo todo le respondía veloz como si ya fuera el instante de darle el sí a la novia...

  • Juventud camagüeyana al encuentro con el Idilio

    En espera del 14 de febrero, día del amor y la amistad, un grupo de jóvenes camagüeyanos irá al reencuentro con uno de los amores más legendarios de la historia de Cuba, el de Ignacio y Amalia cuando este lunes acudan a la Finca los Güiros, lugar donde se presume que estuvo El Idilio, último rinconcito de amor de la mítica pareja.

  • Eterno amor de Agramonte y Amalia (+ Video)

    "Todos los días en cualquier parte del mundo, una muchacha y un muchacho se enamoran y se aman..." así comienza a relatar la génesis del idilio entre Ignacio Agramonte y Amalia Simoni, el escritor Juan Ramírez Pellerano, quien tuvo la gentileza, de obsequiarme la última edición de sus "Cartas a Amalia".