Yeni llegó hace unos días a los Estados Unidos después de una semana de travesía por centroamérica en la que vivió momentos muy tensos. Llanto en la despedida de sus abuelos, unos primeros días tranquilos en la ruta Nicaragua-México y par de choques con la intimidante policía mexicana, resumen su historia.

Leer más...

Una larga y fructífera vida no sería suficiente para agradecer al personal médico cubano, por eso la jornada de una semana es poca para reconocerles al arribar al aniversario 59 de la primera brigada que ofreció sus servicios internacionalistas durante un año en Argelia, integrada por 55 colaboradores de todo el país, incluidos camagüeyanos. El 23 de mayo de 1963 marcó un hito en la historia de la Salud Pública en Cuba, el cual se ha agigantado al paso de los años.

Leer más...

A poco más de un mes de trabajo en estas tierras, asegura Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, “ser tan camagüeyano como el que más”, motivación principal para enrumbar su sistema de trabajo hacia nuevas y mayores victorias.

Leer más...

Lourdes habla con franqueza. Suelta cada palabra con serenidad y con el “nosotros” que lleva como esencia de quien es, de lo que representa. “Soy la coordinadora de la red transmasculina en Camagüey, es de nueva creación y nos alegra que cada día vaya creciendo como muestra del apoyo y del acompañamiento que representa. Es bueno que cada vez más personas reconozcan a los demás tal como son, y que la sociedad entienda que si una mujer se considera hombre pues debe respetarla”.

Leer más...

Yanaris está en sexto grado. Hace dos años el profe de Educación Física en la escuela primaria Pepito Mendoza despertó su deseo por el deporte; su principal anhelo es participar en una competencia de Judo. Su naturalidad esconde un pasado difícil que cambió desde su llegada al hogar de niños sin amparo familiar en La Zambrana, donde junto a su hermana melliza y otros nueve hermanos del alma comparten el amor por la familia que formaron allí.


Joven, con un ímpetu tremendo de trabajo desde que se graduó en el 2014 en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, la ingeniera química Yanisleidys Batista Muguruza, sabe los riesgos de verter desechos peligrosos al medio ambiente.


Era viernes, La Habana andaba a su ritmo capitalino, en la esquina de Prado y Dragones como todos los días muchas personas esperaban algún transporte o simplemente caminaban contemplando su ciudad. El Hotel Saratoga vivía un ajetreo poco común, se preparaban los detalles para su reapertura cuatro días después, luego de dos años cerrado a causa de la COVID-19.


Las reservas del ingenio

Una vieja tradición distingue el quehacer diario en la Unidad Empresarial de Base Raúl Cepero Bonilla, y es ese espíritu de esquivar los múltiples inconvenientes de la obsolescencia tecnológica.


Ania, el trabajo como pasión

Su nombre es Ania Brioso Medina. Ejerce como dependienta del área de Perfumería en la tienda La Gran Señora y sin duda alguna destaca por su desempeño y buen trato.