En Camagüey, el corazón de la electricidad en Cuba

El día de nuestro recorrido por la central termoeléctrica 10 de Octubre, la unidad 5 estaba fuera de servicio. Una avería en el calentador de aire regenerativo 5A llevó al equipo de mantenimiento a trabajar desde la madrugada. El hecho no es aislado. Casi da más de lo que puede esta planta fundada el 30 de enero de 1969 e imposibilitada de recibir los ciclos de mantenimiento por el bloqueo de los Estados Unidos.

Leer más...

Los jóvenes y su Partido: el pacto de Hilda con el porvenir

Dice Hilda Pozo que hace años hizo un pacto con el porvenir de Cuba: el de aportarle Cada mañana, al llevar a su hija Génesis al círculo infantil, saludar por la pantalla del teléfono a su esposo, quien brinda sus conocimientos médicos en tierras extranjeras y “mejorar sonrisas” en su puesto laboral, lo cumple desde su pedacito por todos.

Leer más...

Que los navegantes españoles entraran a Cuba la caña de azúcar procedente de Santo Domingo por punta de Güincho, en la Bahía de Nuevitas, en mayo de 1516, marca la historia de Camagüey en relación a ese cultivo, esencial para la Isla y símbolo de nuestra cultura.

Leer más...

De Sibanicú es Lisania Mendoza Cruz. Se graduó como técnico medio en Informática y lo ejerció, y luego estudió Derecho en su propio municipio, donde hoy forma parte de los abogados del Bufete Colectivo. Tiene un pequeño de nueve años que la llena de orgullo “empezando por su nombre: Ernesto Guevara” y reconoce en la familia el pilar fundamental de apoyo y en el Partido Comunista de Cuba (PCC), la guía precisa.

Leer más...

El compromiso de Osmara

“Es una mujer citadina tan solo en apariencia física y en la dirección particular, porque sus verdaderas esencias están en el trabajo del campo”. Así, tan sencillo como ella, se describía en una publicación de nuestro diario digital del 10 de febrero de 2020 a Osmara Fidalgo Porrata, presidenta de la Cooperativa de Crédito y Servicio Cándido González, del municipio de Camagüey.


A las 10:10 a.m. estaban todos en su posición, se acercaba a la pista del aeropuerto internacional Ignacio Agramonte el vuelo VIV-382, procedente de México; a bordo, 21 pasajeros cubanos y extranjeros. A las 10:20 a.m. con el avión en la pista comenzó el trabajo que consiste en tres líneas de vigilancia.


Biosca 9: Lo sentimos, pero no estamos equivocados

Al fondo de la policlínica Rodolfo Ramírez se extiende por 30 metros el callejón Biosca, discretamente emboscado desde hace mucho entre las calles Ignacio Sánchez y Línea del Ferrocarril, a las puertas del barrio La Vigía. La cuartería de Biosca No. 9  transita hoy, con casi 80 años sobre sus tres pisos y 26 apartamentos, por numerosos reclamos de sus ocupantes, quienes fruncen el ceño ante reparaciones mal acabadas e incompletas.


Horcones del Poder Popular: Panchita y la vida del Gobierno

Fue Agustín Hernández quien la propuso como la delegada del poblado Los Palmaritos en octubre de 1976. Por mayoría de votos salió electa y desde ese día Francisca León se ha mantenido vinculada de forma ininterrumpida a los órganos locales del Poder Popular.


Renovar energías no es asunto del futuro

El futuro es hoy, dice el eslogan de la empresa privada Renova S.U.R.L., y no se trata de ciencia y ficción, sino del empeño de cerca de 20 camagüeyanos que han unido esfuerzos para hacer de la energía renovable un sueño alcanzable en las condiciones actuales.