Colerovirus, otro patógeno que nos acecha

El SARS-CoV-2 puso a prueba el sistema de salud pública cubano. Lograr un aprobado, con tan altas notas en tan riguroso examen exige un nivel de eficiencia extraordinario a todas las estructuras del país. Sin embargo, otra epidemia, provocada por un virus no biológico, nos ha acechado durante los últimos tres meses y puede complicarse más en la etapa de pospandemia.

Leer más...

Aunque sea preciso dirigir la principal atención en el enfrentamiento y contención definitiva de la COVID-19, no podemos bajar la guardia este verano cuando convergen los elementos climáticos idóneos para el desarrollo de eventos infecciosos transmitidos por el Aedes aegypti.

Leer más...

Estrés y coronavirus (+Video)

El estrés es un estado de tensión que se ha convertido en la enfermedad del siglo XXI, pues raramente alguien pueda escapar de sus consecuencias. Ahora, la alarma mundial de la COVID-19 influye como agente estresante, dado el número considerable de contagios y fallecidos, situación de la que Cuba no está exenta.

Leer más...

Ese multicolor ser llamado humano

Siempre se sintió igual a los demás, nunca vio diferencias entre él y los compañeros de la escuela, aunque más de una persona se empeñara en querer colgarle carteles o etiquetarlo con palabras que ni siquiera conocía.

Leer más...

Estados Unidos, la meca del terrorismo en el mundo

Cómo explicar que Estados Unidos de Norteamérica, el país promotor de terrorismo, que azuza el crimen, invade países y ampara la organización de magnicidios, culpe a Cuba y a otros países de no colaborar con la lucha del antiterrorismo.


¿Navegar con suerte?

No son muchos, pero empañan la voluntad y el esfuerzo de una mayoría que se entristece cuando conoce de una muerte o se alegra cada vez que un paciente retorna al hogar con los suyos.


Por los mayos que vendrán

No, tampoco podrá robarnos la alegría de hoy. Cierto, este año será diferente. Una de mis amigas no podrá apretar a su hermana en “su” primer segundo domingo de mayo. Otra llenará de flores la casa ante el cierre temporal del camposanto donde conversa con la abuela que la nombra. Aquella bailará sola, o con pocos, porque la rumba “grande” la harán no saben cuándo, cualquier día de cualquier mes en que hayamos vencido juntos esta nueva adversidad.


Ancianidad: sin descuidos y sin discriminación

Si fuera al revés, si la infancia y la juventud estuvieran entre los grupos más vulnerables, de seguro nuestros mayores las protegerían a toda costa. Tal certeza circula en algunas redes sociales de Internet como suerte de llamamiento a la protección de las generaciones que sostuvieron a la humanidad las últimas décadas y hoy son blanco predilecto de la COVID-19.


La popularidad de Trump continúa en picada

Estados Unidos cierra el mes de abril con la triste noticia de superar los 60 000 fallecidos por el nuevo coronavirus y una cifra superior al millón de contagiados.