• Espectáculo del sufrimiento: ¿Periodismo ciudadano o morbo?

    Un menor de edad perdió la vida al ser engullido por un tragante durante una inundación en La Habana este lunes. Todo quedó registrado, por casualidad, en un video de alguien que grababa las calles anegadas.

  • Información online, arma de doble filo

    Hoy en día pasamos la mayoría del tiempo frente a la pantalla del celular, por lo que las redes sociales, con su alcance global, se han vuelto una herramienta indispensable para difundir la información. Muy lejos está nuestra realidad de aquella en que los grandes medios de comunicación eran prácticamente los únicos emisores de noticias.

  • Dime qué influencer sigues y…

    ¿Cuántas veces hemos googleado el nombre del actor de la telenovela del momento? ¿O hemos buscado en Instagram o Facebook el perfil de nuestro músico o atleta favorito? Desde siempre los gustos y estilos de vida de las personas exitosas han atraído el interés colectivo, y en la misma medida que entretienen e inspiran, también influyen en nuestra realidad.

  • Que no haya monstruos en sus sueños: las infancias y los entornos digitales ¿seguros?

    Amanda tiene 6 años y le gusta reparar muñecas rotas, vestirlas de limpio, pegarles una ruedita de carro o un brazo de robot donde les falta el suyo. Ella es también una muñeca rota. Allí está su foto, en un grupo virtual y horroroso, esa foto inocente de cuando viajaron a la playa.

  • Participa Ramón Espinosa Martín en reconocimiento a oficiales y entidades en Camagüey

    El General de Cuerpo de Ejército y viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) Ramón Espinosa Martín, asistió al cierre del Día Nacional de la Defensa en la provincia de Camagüey, donde se reconoció a oficiales de las FAR y a entidades del territorio, luego de concluido el Bastión Estudiantil y varios ejercicios en todas las zonas de defensa.

  • Cronología de últimos acontecimientos de guerra híbrida contra Cuba

    Desde mediados de junio último, el guion de guerra híbrida de Estados Unidos contra Cuba reforzó sus acciones en coincidencia con el recrudecimiento del bloqueo y la agudización de la situación epidemiológica por la COVID-19.

  • Luces para Martí este miércoles en el ciberespacio

    De luz pintará la juventud cubana la noche del próximo miércoles, esta vez no en las calles, sino en las redes sociales, para dar la bienvenida al 28 de enero y honrar al Héroe Nacional, José Martí, en el aniversario 168 de su natalicio.

  • Porque sí, atemos el bien

    En la red puedes encontrar por estos días tendencias diversas de la información. Lo mismo un plan de desescalada hacia una nueva normalidad, que una transición sin plan. Lo mismo un estudio que indica el aumento de la jornada laboral para los que teletrabajan, que el tonto comunicado de quien no tiene nada que estudiar ni mejor que hacer.

  • Encuentro Internacional de la Canción Corazón Feliz

     El I Encuentro Internacional de la Canción para Niños y Niñas Corazón Feliz, llegará a las redes este fin de semana y será transmitido también por la señal del Canal Cubavisión, en saludo al 1 de junio, Día Internacional de la Infancia.

  • Activando notificaciones: youtubers en Camagüey

    Carlos es avileño, tiene 24 años, y cursa el tercer año de la carrera de Lengua Inglesa en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. El camagüeyano José Javier, de 23, estudia Ciencias de la Información. ¿Qué tienen en común, además de la misma universidad, Carlos Miguel y José Javier? Sencillo: son jóvenes youtubers.

  • Hablemos de futuro hoy (+Post y Video)

    Debatir y proponer soluciones para proyectar nuestro futuro como país, y para concretarlo, es un deber de los más nuevos cubanos. Siendo consecuentes con la convocatoria al Onceno Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas en Birán, no pueden conformarse con ser simples espectadores.

  • Día de #hashtags (+Tuit y Video)

    Nacieron en twitter cuando las redes todavía eran de palo, por el ya lejano 2007, fue una manera inteligente de agrupar los contenidos y de esta manera la red social del pajarito azul se hizo de una marca propia...

  • Peligros de informarse en las redes sociales

    ¿Cuál es la plataforma de acceso a las noticias?, ¿qué tan verídica es la "crisis" del periodismo tradicional?, con estas y otras interrogantes sesionó el VI Festival Internacional de Comunicación Social con cerca de 900 participantes.

  • Sesiona en Camagüey encuentro nacional de comunicadores del Poder Popular

    La vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Ana María Mari Machado, preside en Camagüey el IV Encuentro Nacional de Comunicadores del Poder Popular, como parte del perfeccionamiento de la comunicación e informatización en las nuevas estructuras de Gobierno.

  • Ün Ãdéļäņťē ŧō Ďűŗãķō

    No se trata de una pifia ni un problema al mecanografiar; quizá ni de una falta total de ortografía. El titular pudiera ser el nombre de esta editora si nos adentráramos en un mundo virtual llamado “feis” (diminutivo españolizado de la red social Facebook)

  • Meme-manía en tiempos de Facebook

    No sé cuándo comenzó. Llegó de manera silenciosa: unos sí, otros no; seleccionó cuidadosamente a sus presas: ¿los más inteligentes, los más "compartidores", los más suspicaces?

  • De hobby a influencer, un camagüeyano en Instagram (+Posts, video y podcast)

    Carlos Alejandro Sánchez Rodríguez tiene 20 años y estudia Lenguas Extranjeras en la Universidad de Camagüey. Hasta aquí pudiera ser una historia común, de esas que tenemos en cualquier esquina cubana. Le gusta la tecnología, el mundo digital y las redes sociales.

  • Habitando #Internet (+ Tweet, post y fotos)

    Es muy probable que al navegar por las diferentes redes sociales encuentres palabras juntas, escritas o no en letras minúsculas y antecedidas por el símbolo #. ¿De qué se trata? ¿Para qué se emplea? ¿Por qué es una tendencia?...

  • El TAG de un youtuber estudiante

    Para un joven cubano ver videos en Youtube o postear fotos en Facebook hace 10 años era cosa de películas; pocos adelantados imaginaron que sería parte de su vida cotidiana; sin embargo, los números muestran que la vida cambia y ya el 71 % de los jóvenes cubanos se ha conectado en alguna ocasión a Internet y el 85,4 % lo ha hecho desde las zonas Wi-Fi.

  • Youtube: una plataforma también para cubanos

    Si hace algunos años le hubiesen dicho a un joven cubano que en el futuro cercano mirar videos en Youtube o postear fotos en Facebook sería parte de su vida cotidiana, le parecería una película de ciencia ficción lo que le vaticinaban.