Ante la COVID-19, exigir(nos) la  responsabilidad

Cuando se han extendido los horarios de movilidad y de los servicios en varias entidades, debimos extremar las medidas higiénico-sanitarias de prevención de la COVID-19 y también la exigencia. Mas, el panorama no apunta a que todos lo hayamos entendido, y las actuales cifras de contagios apuntan a que será necesario restringir más... otra vez.

Leer más...

A la hora justa el pueblo siempre está. Para defender la Patria, esa Patria soberana e imperfecta de todos que, lamentablemente, no todos saben cuidar de verdad. Porque defender las calles no se trata del ente físico, sino del proyecto emancipador e inclusivo que a pesar de sus imperfecciones suma más aciertos y conquistas concretas que fallas.

Leer más...

Sueños en pausa por culpa de la COVID-19 (+Post)

Como una suerte de experimento social aparece en la plataforma digital Facebook la pregunta: ¿Qué quisieras?, sin más preámbulo que el contexto epidemiológico convulso que vive el mundo hace casi dos años por el azote del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.

Leer más...

La OEA y Almagro en picada...

Las miradas se acrecientan hoy en América Latina sobre la inviabilidad de la existencia de la Organización de Estados Americanos, que acentuó en los últimos años su triste papel servil a los intereses de Estados Unidos.

Leer más...

Esfuerzos que aún no llenan el plato

La agricultura camagüeyana sigue dejando un saldo negativo en la correspondencia entre producción y demanda. Allí están los mercados y placitas con sus vitrinas vacías casi todos los días de la semana y los precios “astronómicos” de los surtidos exclusivos de los carretilleros, como muestras de ello.


¿Se acuerdan de Evangelina Cossío y Cisneros, la protagonista de la historia que Wiliam Randolph Hearst reinventó y convirtió en un hecho para desacreditar a España y así conmover a la opinión pública norteamericana para intervenir en Cuba en 1898?


Leer Internet y también periódicos viejos

Los disturbios ocurridos el domingo 11 de julio en algunos territorios de Cuba, ni son nuevos ni serán los últimos alaridos yanquis ante la impotencia hegemónica de los Estados Unidos y la gallardía de un pueblo mayoritariamente unido.


¡Ya basta, la vida está en juego!

La vida es el bien más preciado que el ser humano tiene y ahora mismo está en juego. Sí, está en juego por la irresponsabilidad individual, las decisiones equivocadas y la aparición de cepas más agresivas y contagiosas, al punto que según los pronósticos, si no disminuyen los graves y críticos, pudieran morir entre dos y tres personas diarias por dos meses.


¿Reforma policial en EE.UU.?

Demócratas y republicanos en Estados Unidos están enfrascados en el debate de una reforma policial en el país. Existe un "estira y encoge" entre los que hablan de eliminar la financiación al cuerpo de uniformados y quienes abogan por contratar más agentes para enfrentar la creciente criminalidad.