• Aguas minero-medicinales de Camujiro a evento científico nacional

     La fundamentación para el uso turístico de las aguas hipotermales y minero-medicinales de Camujiro, es la investigación que presentará la provincia de Camagüey en el evento nacional Producciones más Limpias y Economía Circular patrocinado por GELMA, institución de estudios y desarrollo científicos adscrito al Ministerio de la Agricultura.

  • Chapeadoras fabricadas en Camagüey a Feria Internacional Agropecuaria

    Dos modelos de chapeadoras, fabricadas en la Empresa de Talleres Agropecuarios Camagüey (Etac) estarán presentes, del 16 al 22 de marzo, en la Feria Internacional Agropecuaria de Ranchos Boyeros.

  • Fortalecen plan de reforestación en Guáimaro

    El más oriental de los municipios camagüeyanos incrementará sus áreas boscosas en el vigente año ´2025´, con la siembra de dos hectáreas de Acacia y otras de árboles frutales, previstas en el plan de reforestación, según el departamento Forestal perteneciente a la Delegación Municipal de la Agricultura.

  • Alistan proceso de contratación de la producción agropecuaria

    Acciones organizativas, de capacitación, aseguramiento y control se realizan en todo el país con vistas a desarrollar, desde este mes, el proceso de contratación de la producción agropecuaria, forestal y tabacalera para el año 2025, incluida la comercialización.

  • PRODEGAN, por el impulso la actividad ganadera en el sector campesino y cooperativo (+ Audios)

    El Proyecto de Desarrollo Ganadero (PRODEGAN) en Guáimaro ha tenido un impacto significativo en el sector pecuario de la región. Entre sus resultados destaca el mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales y el impulso de la actividad ganadera en el sector campesino y cooperativo.

  • Toman acciones para impulsar la soberanía alimentaria en Cuba

    La Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional (SSAN), en vigor desde octubre del 2022, actualmente presenta deficiencias en el proceso de implementación, por lo que se han tomado acciones para mejorar las responsabilidades de los equipos de trabajo del programa.

  • Trabajar más y mejor, un reclamo para las cooperativas de Florida

    Con más de 40 cooperativas campesinas, agropecuarias y cañero-azucareras, el municipio de Florida tiene el reto de perfeccionar el funcionamiento de estas estructuras y aprovechar las potencialidades de cada una de ellas en busca de multiplicar la producción, contratación y oferta de alimentos al pueblo.

  • Gelma Camagüey sobresale en el país

    Camagüey fue sede de la celebración nacional por el vigésimo segundo aniversario de la fundación del Gelma, grupo empresarial de logística del Ministerio de la Agricultura, responsabilizado, fundamentalmente, con el aseguramiento de insumos a productores de todo el país.

  • Proyecto promueve captación de agua de lluvia para el cultivo

    El proyecto “Resiliencia climática en los ecosistemas agrícolas de Cuba” (IRES) beneficiará a territorios afectados por la sequía, con el suministro de maquinaria para la construcción de reservorios de agua de lluvia para el riego de cultivos y el consumo animal.

  • Camagüey: sede nacional por XV años de Agricultura Suburbana

    Por avances en este campo de la producción agropecuaria, la provincia fue proclamada como sede nacional por los quince años de establecerse el movimiento de la Agricultura Suburbana, nacido en el país por el municipio Camagüey el 8 de abril del 2009.

  • La comida entre la potencialidades y la realidad

    A cumplir los compromisos productivos agrarios y zafreros conminó José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba durante una visita de trabajo que incluyó los municipios de Camagüey, Vertientes, Sibanicú y Carlos Manuel de Céspedes.

  • Camagüey lista para ejercicio de control de la tierra y de ganado mayor

    A menos de setenta y dos horas del primero de marzo, fecha de inicio del ejercicio de control especial para la caracterización de la situación actual del sector ganadero del país, Camagüey es considerada lista para enfrentar ese proceso, liderado por el Ministerio de la Agricultura.

  • Publican Decreto-Ley sobre las cooperativas agropecuarias (+ Gaceta)

    La Gaceta Oficial No. 73 Extraordinaria, de 25 de octubre de 2023, publica el Decreto-Ley 76/2023 “De las Cooperativas Agropecuarias”, firmado por Esteban Lazo Hernández, presidente del Consejo de Estado.

  • Poder Popular fiscaliza importantes sectores económicos en Camagüey

    Diputados camagüeyanos realizan acciones de control como parte del ejercicio de alta fiscalización al Ministerio de la Agricultura y la rendición de cuentas del Ministerio de Industrias (Mindus). Ambos temas estarán en la agenda de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de diciembre.

  • Alimentación animal, enfoque para la cooperación de Brasil

     Las prioridades de Cuba para establecer proyectos de cooperación con Brasil en el ámbito científico y tecnológico se centran en aquellos que den respuesta al aumento de las producciones de alimentos a corto y mediano plazo.

  • Comienza en Cuba fabricación de zeolíticos a escala industrial

    Cuba inició la fabricación a escala industrial de los fertilizantes zeolíticos Nerea, necesarios para el cultivo del frijol y el arroz.

  • Chequean en Camagüey cumplimientos de planes productivos

    Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Camagüey, y Jorge Enrique Sutil Sarabia, gobernador de la provincia, sostuvieron este jueves un intenso encuentro con productores y directores de empresas del sector de la Agricultura en el territorio.

  • No logra la Agricultura satisfacer la demanda del pueblo

    A pesar de que la mayoría de las producciones no alcanzaron los volúmenes planificados para el 2022, y el Ministerio de la Agricultura lo califica de mal, el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero, reconoció en el balance anual del organismo el esfuerzo y el trabajo en el sector.

  • Impacta bloqueo de Estados Unidos en la agricultura cubana

    Un impacto cercano a los 271 millones de dólares en valores generó en afectaciones a la agricultura cubana el acoso del gobierno de Estados Unidos solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

  • Publican en la Gaceta Ley de Soberanía Alimentaria

     La Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), aprobada en sesión extraodinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba en mayo último, fue publicada hoy en la Gaceta Ordinaria como Ley 148/2022.