Historia

Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.



Constitución de la República de Cuba, a un año de su proclamación (+Tuit)

Cuba celebra hoy el primer aniversario de la proclamación de su nueva Carta Magna, la cual “deviene en legado para las nuevas generaciones”, afirmó Ana Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Leer más...

Una pequeña goleta con el nombre de Honor en su proa y las velas abultadas por la tormenta se dirigía a toda velocidad el primero de abril de 1895 hacia la costa y la desembocadura del río Duaba, cerca de la ciudad de Baracoa.

Leer más...

Una de las maneras más fáciles de sentir el pulso de la historia es a través de los grandes héroes que la construyen. La levantan y aploman con denodados esfuerzos, como lo hizo Julio Antonio Mella, para que Cuba fuera un monumento a la soberanía...

Leer más...

Julio Antonio Mella: una juventud que rebasa los 100 años

No es que se insista en recordarlo: a 117 años de su natalicio –el 25 de marzo de 1903-, Julio Antonio Mella emerge todavía de la historia con el carisma y la energía imantada de su vida joven, truncada por manos asesinas, y ofrendada abnegadamente al combate por la libertad, desde el marxismo y contra el imperialismo.

Leer más...

Manifiesto de Montecristi: un legado actual

El año 1895 fue decisivo para el inicio de la Guerra Necesaria concebida por José Martí. Enero deparó el fracaso del plan de La Fernandina, denominado así por el nombre del puerto del mismo nombre del sur de la Florida, donde se organizaría la salida de tres expediciones perfectamente armadas que debían arribar simultáneamente en la zona central y oriental de Cuba con cientos de patriotas.


Las “piedras” del espionaje CIA en La Habana

A mediados de 1961, un trabajador cubano quedó sorprendido cuando su pico atravesó una roca hueca que contenía fajos de billetes junto a documentos, que no dudó en entregar. Luego oficiales de la contrainteligencia determinaron que la falsa piedra era un contenedor para enmascarar medios de espionaje destinados a los espías de la CIA.


La historia de Cuba cobra vida cada vez que desempolva a personas sumidas en el silencio, desconocidos cómplices de la obra que es hoy la Revolución. Cada vez que son traídos para completar vacíos y van más allá de la suma de “figuras esenciales” y sí, la unión de cada pieza del puzzle.


“Patria”: el periódico independentista cubano

Los clubes de emigrados cubanos en Estados Unidos, como los de Nueva York,  Tampa y Cayo Hueso, recibieron una nueva publicación el 14 de marzo de 1892. Los sorprendidos lectores escrutaban las páginas de aquel periódico de nombre tan sencillo como evocativo: “Patria”.


Asalto al Palacio Presidencial: canto de coraje y libertad

Aunque no consiguió los objetivos estratégicos previstos: ajusticiar al tirano Fulgencio Batista e iniciar una insurrección popular general, la corajuda acción revolucionaria del 13 de marzo de 1957 cumplió el destino sagrado de remarcar el camino hacia la libertad, tal y como predijera su líder José Antonio Echeverría, quien cayó asesinado ese día.