Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
Manuel Sanguily, ejemplar y preclaro siempre
Por Martha Gómez Ferrals / ACN
El 23 de enero de 1925 falleció en La Habana Manuel Sanguily, iniciado en los campos de batalla de la primera guerra de independencia, en la que mereció el grado de coronel del Ejército Libertador, y uno de los periodistas más brillantes de su tiempo y en la historia de la nación cubana, distinguido por su valentía e integridad moral.
Leer más...Operación Peter Pan: cruel manipulación
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN
Un hecho propio de un pasaje de ciencia ficción ocurrió un día de 1960 en la playa de Guanabo, cuando una mujer al borde del paroxismo alertaba a sus vecinos sobre la inesperada llegada de camiones con el fin de recoger a los niños y embarcarlos en un carguero soviético...
Leer más...José Martí: paradigma en todos los tiempos
Por Yanais Vega Bacallao/ACN
Quien lea a José Martí encontrará a lo largo de su obra las respuestas a muchos de los fenómenos políticos que acontecen en la actualidad a causa del imperialismo y la avaricia de las naciones dominantes, afirmó en esta ciudad Ricardo Muñoz, presidente de la filial lugareña de la Unión de Historiadores de Cuba.
Leer más...Vigencia de la Caravana de la Libertad
Por Martha Gómez Ferrals / ACN
La Caravana de la Libertad casi recorrió enteramente el país, desde Santiago de Cuba hasta La Habana, adonde llegó el ocho de enero de 1959, encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, líder de la Revolución cuyo triunfo se proclamó pocos días antes, en la capital oriental.
Leer más...La derrota de una estrategia colonial
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN

Desde el inicio de la Guerra de los Diez Años en 1868, el Conde de Balmaseda concibe como estrategia para sofocar la insurrección la construcción de una trocha militar desde el puerto de Júcaro, en la costa sur hasta el poblado de Morón, en la costa norte de Puerto Príncipe.
Fidel, la prensa y el 4 de enero
Por MS.c María Delis Cruz Palenzuela / Colaboradora
“Libertad de prensa hay ahora, porque sabe todo el mundo que mientras quede un revolucionario en pie habrá libertad de prensa en Cuba… Cuando se habla de un derecho después de la Revolución triunfante, se habla de todos los derechos; derechos que son derechos porque no se pueden arrebatar, porque el pueblo los tiene asegurados de antemano”.
De cuando Estados Unidos rompió relaciones con Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

El 3 de enero de 1961 fue una jornada muy tensa para los diplomáticos estadounidenses en La Habana, quienes ejecutaron la evacuación de la embajada tras el anuncio de Estados Unidos del rompimiento de relaciones con Cuba.
El camagüeyano con la vergüenza más grande
Por Adrián Loucraft Llanes/Adelante

Este lunes volverá a concentrarse el homenaje de los camagüeyanos a Ignacio Agramonte en el Centro Histórico de la ciudad cabecera provincial, frente al Museo que fuera la casa natal del lugareño más ilustre. Cada año se ha hecho habitual la ceremonia al pie de la actual Plaza de los Trabajadores, y en el aniversario 178 no se hará excepción.
A 30 años de la invasión a Panamá
Por Osvaldo Rodríguez Martínez *

"Hoy les digo a quienes asesinaron a mi papá Octavio Rodríguez, un militar combatiente y patriota, que no olvidamos; pero, los perdonamos; mi mamá y yo los perdonamos".