Historia

Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.



El Lugarteniente General Antonio Maceo pasaba revista a sus tropas después de librar el encarnizado Combate de Río Hondo, el 7 de febrero de 1896, muy cerca de la ciudad de San Cristóbal en Pinar del Río, y al contemplar los cadáveres de jóvenes reclutas pinareños y conocer la historia de cómo se inmolaron.

Leer más...

Martí y Camagüey, cuna de la literatura cubana

José Martí nunca visitó Camagüey. Y, sin embargo, desde su adolescencia comenzó a conocer no solamente personas del antiguo territorio de Puerto Príncipe, sino también hechos históricos, costumbres y hasta recetas de cocina, como la del pan patato, típico de la zona de Sibanicú.

Leer más...

La sangre joven de los mártires de las conocidas en Cuba como “Pascuas Sangrientas” no fue derramada en vano en aquellos días navideños de diciembre de 1956, pues el terror no detuvo la firme convicción de lucha del pueblo cubano, ni el avance del futuro Ejército Rebelde que logró más tarde, con el apoyo popular, el derrocamiento de la tiranía batistiana.

Leer más...

Con esa confianza se levanta cada día este país en Revolución, que no se amilana ante las artimañas del imperio poderoso, que se crece a pesar de las dificultades, que no traiciona sus preceptos, y sigue apostando, desde la verdad, por un futuro mejor.

Leer más...

A Pablo de la Torriente Brau (1901-1936), le hubiera bastado para quedar entre los innovadores más sobresalientes del relato en el país su obra literaria y periodística, a la que incorporó la narración directa junto al lenguaje y la veta humorística popular para criticar temas muy serios como la guerra imperialista y su iconografía, ejemplificado en su texto “Aventuras del soldado desconocido cubano”.


"Ahora sí ganamos la guerra"

La utopía a bordo del Granma fue certeza a la hora del desembarco. "Ahora sí ganamos la guerra", dijeron, al rencuentro, tras el bautismo de fuego. La convicción ancló para siempre en suelo patrio, y hoy truena, con eco de tambores, ante el montaje mercenario


El 30 de noviembre de 1956 la ciudad de Santiago de Cuba amaneció en combate, con una acción liderada por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (M-26-7) y el connotado líder Frank País, en apoyo al desembarco de la expedición del yate Granma, previsto para ese día en las costas surorientales, cuyos miembros venían dispuestos a iniciar la guerra de liberación definitiva.


Hoy está de cumpleaños uno de los dos clásicos geniales que dieron a la historia y a la teoría de la sociedad la guía científica e ideológica de la clase obrera: Federico Engels, el inolvidable amigo de Carlos Marx.


Carlos Augusto, el doctor que vive en nosotros

El camagüeyano Carlos Augusto de la Torre, uno de los ocho estudiantes de medicina fusilados injustamente el 27 de noviembre de 1871, encaró su cruel destino con el honor y virilidad de los buenos patriotas.