Cultura
Una polilla en la esquina del boom
Por Yanetsy León González/Adelante
Cuando en la universidad recibíamos la asignatura de Literatura Latinoamericana, el profesor Ricardo —un joven hermoso y culto— nos despertó esa voracidad por leer, por leer de verdad, a los escritores del boom. En una librería de libros usados, frente al parque Vidal en Santa Clara, encontré un ejemplar de La ciudad y los perros. Una edición española de 1985. Ya estaba así, como lo conservo hasta hoy: la cubierta carcomida por una esquina, el lomo comenzando a desprenderse, y adentro, aunque las polillas habían dejado su huella, no habían conseguido devorar ni una palabra de Mario Vargas Llosa.
Leer más...El tiempo, la palabra y la urgencia de la síntesis
Por Yanetsy León González/Adelante
El Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano nació con una vocación movilizadora: hacer del diálogo un acto fundacional que conduzca a la acción, que convoque a la Cultura y a la Educación como brazos articuladores de un nuevo consenso. Camagüey, ciudad de pactos históricos y de memorias profundas, fue el escenario perfecto. Y aunque la voluntad de encuentro fue generosa, la experiencia nos deja enseñanzas urgentes sobre los modos de decir y de construir en colectivo.
Leer más...Ministro de Cultura exhorta a pasar del diagnóstico a la acción
Por Yanetsy León González/Adelante
Con el propósito de trazar coordenadas prácticas para fortalecer la identidad y enfrentar los desafíos contemporáneos desde la cultura, concluyó este domingo en la ciudad de Camagüey el primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano.
Leer más...Regionalismos y nación: Retos para una historia común
Por Yanetsy León González/Adelante
Caminar por la historia cubana es caminar sobre brasas. Especialmente si se trata de Guáimaro, donde se fundó la República en Armas, y donde cada piedra parece guardar una discusión inconclusa. Por eso, presentar a Ernesto Limia Díaz en Guáimaro tiene un simbolismo que no escapa a nadie. No solo por su trayectoria como historiador y ensayista comprometido con los desafíos de nuestra nación, sino también porque, al ser bayamés, su presencia aquí en esta tierra camagüeyana, en este Guáimaro que fue la primera capital de Cuba libre, reviste un carácter profundamente simbólico.
Leer más...Pensar desde la utopía: el orgullo como afirmación
Por Yanetsy León González/ Adelante

Con una vocación profunda de reflexión cultural, diálogo abierto y reafirmación identitaria, inició el primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de Camagüey.
Culmina el XXV Salón de Estudiantes en Camagüey
Por Camila Ibarra Piloto/Adelante

Concluyó este martes la XXV edición del Salón de Estudiantes. La galería Julian Morales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), acogió las obras expuestas desde el pasado 27 de marzo. El Gran Premio del Salón le fue otorgado a María Eduarda Pérez Linares por el conjunto de obras instalativas presentadas, "El legado de hierro".
Mariela Pérez-Castro: una cruzada de belleza
Por Yanetsy León González/Adelante

En las noches calurosas de Camagüey, todavía habrá quien crea oír el sonido tenue de un violín, como un eco antiguo. Tal vez venga de una peña literaria, o de un rincón donde alguien lea en voz alta uno de esos versos que se burlaban, sin arrogancia, del “versolibrismo” en boga. Ahí estará Mariela. No físicamente, claro, pero sí en la memoria viva de quienes supimos que la poesía podía tener humor, compromiso, ternura, y hasta café amargo.
Un violín pequeñito, una gran promesa
Por Yanetsy León González/ Adelante

Este instrumento llegó hace poco desde Santiago de Chile hasta Camagüey, donado con amor por un grupo de solidaridad con Cuba. Es uno de los primeros pasos de un sueño que comienza: llevar la música a los niños de la comunidad, desde la Fundación Nicolás Guillén.
A las puertas, Coloquio Nacional “Orgullo de Ser Cubano”
Por Yanetsy León González/Adelante

Camagüey abre sus puertas a un evento que aspira a marcar pauta en el pensamiento cultural del país. El Coloquio Nacional “Orgullo de Ser Cubano” irrumpe con fuerza en el panorama intelectual, convocando a creadores, investigadores, artistas y líderes culturales a dialogar sobre los valores, desafíos y esencias de la identidad.