Personalidades



Antonio Guiteras, héroe inmenso de la Patria

Antonio Guiteras libró su último combate el ocho de mayo de 1935 tan bravamente como había vivido, enfrentando junto a un compañero de combate a más de un centenar de soldados del ejército puestos en su camino por la traición cuando intentaban salir del país por la antigua guarnición del Morrillo.

Leer más...

 Un joven como Álvaro Morell sobresale en la historia cubana por sus lecciones de patriotismo. Aunque apenas se habla o se divulgan detalles sobre su vida y acción revolucionarias, al indagar en los preceptos y motivaciones que lo incentivaron a perseguir la libertad de Cuba se descubre en él a un Agramonte del siglo XX.

Leer más...

Una de las imágenes más difundida de Ana Betancourt la capta como una matrona de una fisonomía que giraba hacia la obesidad aunque esbelta y serena.  Mas existe otra, documento gráfico que revela a una Ana Betancourt delgada, ensimismada y donde se puede apreciar quizás un sentimiento de angustia.

Leer más...

José Martí: Mayor General del Ejército Libertador, un justo reconocimiento

“Gómez, al pie del monte, en la vereda sombreada de plátanos, con la cañada abajo, me dice, bello y enternecido, que, aparte de reconocer en mí al Delegado, el Ejército Libertador, por él su jefe electo en consejo de jefes, me nombra Mayor General. Lo abrazo. Me abrazan todos. —A la noche, carne de puerco con aceite de coco, y es buena”.

Leer más...

Una de las maneras más fáciles de sentir el pulso de la historia es a través de los grandes héroes que la construyen. La levantan y aploman con denodados esfuerzos, como lo hizo Julio Antonio Mella, para que Cuba fuera un monumento a la soberanía...


Julio Antonio Mella: una juventud que rebasa los 100 años

No es que se insista en recordarlo: a 117 años de su natalicio –el 25 de marzo de 1903-, Julio Antonio Mella emerge todavía de la historia con el carisma y la energía imantada de su vida joven, truncada por manos asesinas, y ofrendada abnegadamente al combate por la libertad, desde el marxismo y contra el imperialismo.


El 11 de marzo de 1876 nació el cuarto de hijo del Generalísimo Máximo Gómez en la extensa sabana de La Reforma, actual provincia espirituana, donde su inseparable compañera, Bernarda Toro, se refugiaba de la persecución que las tropas españolas mantenían contra los campamentos, hospitales o prefecturas de los cubanos en armas.


Carmen Zayas-Bazán: una camagüeyana sumergida en la polémica

Pocas cubanas han tenido que enfrentar tantos cuestionamientos como Carmen Zayas-Bazán e Hidalgo, la esposa de José Martí. Y escasos son los personajes de nuestra historia regional con tantos ángulos de apasionante interés en su personalidad.


Lecciones de Historia

La historia cubana, esa que marca los convulsos años de la guerra por la independencia, no puede ser solo mostrada a retazos, a simples jirones. O solo cuando se conmemore una fecha de esas que sería olímpicamente reprochable su omisión.