Personalidades
El mensaje que vino desde Dos Ríos
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
El fatídico 19 de mayo de 1895, fecha en que cayó en combate el Mayor General del Ejército Libertador José Martí apenas en los albores de la nueva campaña independentista organizada por él, junto al duelo demoledor ocasionado por el inesperado suceso, los patriotas y buenos cubanos recibieron un mensaje de múltiples resonancias.
Leer más...Agramonte y Martí en la conciencia ética revolucionaria de Cuba
Por Ariel Moreno Cruz /Especialista de Historia del Comité Provincial del Partido
El mes de mayo posee un amargo recuerdo para nuestra memoria histórica: los aniversarios de las desafortunadas caídas en combate de Ignacio Agramonte Loynaz y José Martí Pérez, el 11 y el 19, respectivamente.
Leer más...Suárez Gayol, ejemplo vivo a 54 años de su caída en Bolivia
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Hace 54 años de la caída en combate en la guerrilla boliviana del Che, del revolucionario Jesús Suárez Gayol, la primera sangre cubana derramada y el único de los restos que no ha aparecido, a pesar de los esfuerzos para rescatarlo.
Leer más...Mujer cubana con la luz ejemplar de Vilma Espín
Por Leidys María Labrador Herrera / Granma
Desde aquel 7 de abril, cuando naciste, la patria quedaría iluminada, para siempre, con la luz de tu sonrisa. Trajiste tanto de sencillez y carisma, que tu presencia se estamparía, alegre y cálida, en la memoria de tu pueblo
Leer más...La senda que señaló José Antonio Echeverría
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

El miércoles 13 de marzo de 1957 en horas de la tarde, Fulgencio Batista junto a su Ministro de la Presidencia, Andrés Morales del Castillo, tomaban el café en el despacho del mandatario en el segundo piso del Palacio Presidencial, cuando las ensordecedoras ráfagas de subametralladoras inundaron el ambiente e instintivamente ambos huyeron a los pisos superiores por la puerta privada situada en el local, minutos antes de que un comando de asaltantes irrumpiera a balazos en el lugar.
El hombre que nunca se despeinaba
Por Adolfo Silva Silva /Colaborador

Tenía la voz de trueno, desbordada la pasión del periodismo en la mente y en el corazón, y andaba al galope y con la adarga en el brazo como un caballero medieval listo para el combate.
Eduardo Agramonte: la entereza de un mambí
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

El nombre Eduardo Agramonte Piña no solo nos remite a la célebre hospital pediátrico encargado de velar por la salud de los pequeños y adolescentes. Recuerda al mambí que sobresalió en la Guerra de los Diez Años por su oportuna presencia en los instantes decisivos de la Revolución en Camagüey y sus indiscutibles aportes, desde diversos frentes de combate, a la independencia de Cuba.
Hugo Chávez dividió en dos la historia política venezolana (+Tuit)
Por Redacción PL

La historia política de Venezuela se divide en un antes y un después de Hugo Chávez, aseguró el protector del estado de Tachira, Freddy Bernal.
Che Guevara: ciudadano cubano y planetario
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

Sorprendido en las fibras más hondas de su modestia raigal, el Comandante Ernesto Che Guevara, ante el primer Consejo de Ministros del Gobierno Revolucionario, reunido en pleno, escuchó las razones de su presencia en el Palacio Presidencial: la decisión legal de haber sido declarado ciudadano cubano por nacimiento, basada en la Ley Fundamental de la República vigente entonces (1940).