Sucesos
La Bayamesa, el canto que hoy nos levanta
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
Vino al mundo hace 155 años como La Bayamesa o Himno de Bayamo, al ser entonado por primera vez a viva voz, con sus versos sagrados, por el pueblo entusiasta de la villa cubana conquistada por el Ejército Libertador, al mando de Carlos Manuel de Céspedes, y proclamada ese día capital de la República en Armas.
Leer más...Una sola Revolución
Por Redacción Adelante
No es un sueño, es verdad: grito de guerra
Lanza el cubano pueblo, enfurecido;
El pueblo que tres siglos ha sufrido
Cuanto de negro la opresión encierra.
Leer más...
Un símbolo para los pobres del mundo
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
El domingo 8 de octubre de 1967 los militares bolivianos tenían mucho que celebrar. Ese día en la Quebrada del Yuro, a poca distancia del poblado rural de La Higuera, fue capturado vivo junto con el minero boliviano Simeón Cuba, Ernesto Che Guevara, cuyo fusil M-1 fue inutilizado por un disparo, su pistola estaba sin balas y tenía una herida leve en la pierna derecha.
Leer más...De Pino Tres al triunfo: ni suerte ni casualidad
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Quizá algunos atribuyan a la mala suerte los sucesos acaecidos en la emboscada de Pino Tres. Sin embargo en ese enclave, la tiranía de Batista evidenció que, aún herida, mantenía la bandera del crimen sobre su mástil: aprovecharon la “guardia baja” de los revolucionarios y perpetraron el drama sobre aquellos jóvenes, que todavía muertos, se convertirían en libertadores.
Leer más...Naijing: La masacre casi desconocida por el mundo
Por Isaura Diez, Corresponsal jefe de Prensa Latina en China

Una alarma sobrecoge la ciudad desde temprano, es septiembre y el pueblo de Nanjing sabe que proviene del Memorial sobre la Masacre, un recordatorio de la invasión de Japón y homenaje a los 300 000 habitantes asesinados.
El alzamiento armado de Cienfuegos
Por Marta Gómez Ferral/ ACN

El amanecer del 5 de septiembre de 1957 se reveló trascendente en el levantamiento armado protagonizado por militantes del Movimiento 26 de Julio, algunos oficiales y miembros de la Marina de Guerra y pueblo en general, llevado a cabo en la ciudad de Cienfuegos.
Victoria política y moral de ¡Patria o Muerte!
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Una victoria política y moral sin precedentes contra la estrategia imperialista yanqui ocurrió el 2 de septiembre de 1960 cuando más de un millón de cubanos, aprobaron la Primera Declaración de La Habana, leída por Fidel Castro.
Siembra y cosecha
Por Granma

El 16 de agosto de 1925 es efeméride trascendente, inolvidable y decisiva en la historia de Cuba, en la que se agolpan tantas fechas gloriosas en el curso de una Revolución pletórica de mártires y sacrificios, cuyo punto de partida Fidel señaló en el 10 de octubre de 1868, y que se extiende hasta hoy como unidad y continuidad.
Canto y combate de Perucho Figueredo
Por Marta Gómez Ferrals / ACN

Este 17 de agosto los cubanos entonarán con más vehemencia y amor el canto patrio en homenaje a Perucho Figueredo, muerto por fusilamiento en Santiago de Cuba, en 1870 y un día como ese, de los albores de la primera campaña independentista.