Sucesos


El 14 de marzo de 1892 vio la luz en Nueva York el primer número del periódico Patria, fundado por José Martí, inmerso ya de lleno en los preparativos de lo que consideraba el único camino para la libertad de Cuba, una guerra necesaria y rápida, que debía también sumar a los cubanos del exilio y unir, sobre todo unir, a todos los compatriotas y conseguir los recursos necesarios para semejante empresa.

Leer más...

La juventud señaló el camino aquél 13 de marzo

El tiempo agiganta aún más el valor de la entrega al altar de la Patria, realizada el 13 de marzo de 1957, por el comando revolucionario encabezado por José Antonio Echeverría, caído en la acción, para ajusticiar al tirano Batista en el Palacio Presidencial, y desde la Universidad dar armas al pueblo para iniciar la lucha armada popular.

Leer más...

La explosión de La Coubre y la consigna de ¡Patria o Muerte!

 El vapor francés La Coubre arribó a la rada habanera procedente de Amberes, Bélgica, en la mañana del 4 de marzo de 1960, con 100 toneladas de granadas y municiones, en cumplimiento de los contratos firmados con la industria bélica de ese país, principalmente para la adquisición de los Fusiles Automáticos Ligeros (FAL), considerados entre los mejores de su época.

Leer más...

El 24 de febrero: inicio de la Guerra Necesaria

Febrero de 1895 parecía que sería un mes en que continuarían las buenas noticias para el poder colonial en Cuba, las cuales comenzaron el 12 de enero, al ser ocupado un gran cargamento de armas y embarcaciones en el Puerto de Fernandina, en La Florida, destinado a llevar a la mayor de las Antillas expediciones para iniciar la insurrección.

Leer más...

Las tropas yanquis fueron derrotadas en Nicaragua

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, recordó que el ejército defensor de la soberanía nacional al mando del general Augusto C. Sandino, logró derrotar y expulsar del país a las tropas yanquis.


El 19 de febrero de 1878 apareció publicado un texto, en La Gaceta, que cayó como un cubo de agua fría sobre aquellos hombres de pensamiento independentista: el Pacto del Zanjón. Era una suerte de celebración de la metrópoli y la mayoría de los aristócratas, que aplaudían el éxito del hábil Capitán General español Arsenio Martínez Campos que había conseguido, nueve días antes, pacificar la isla.


El Día de la Ciencia Cubana

El 15 de enero de 1960, Fidel Castro avizoró que la Patria contaría con brillantes hombres y mujeres que acumularían conocimientos para emplearlos en beneficio del pueblo, poco después del triunfo de la Revolución y cuando aún no había comenzado la Campaña de Alfabetización.


Mella: mayor símbolo de unidad y lucha del estudiantado cubano

La noche del 10 de enero de 1929, en Ciudad de México, Julio Antonio Mella y Tina Modotti caminaban despreocupadamente, como si el presagio del joven revolucionario de que lo asesinarían por la espalda no se cumpliría ese día.


Es ante todo historia y al mismo tiempo leyenda: el 8 de enero de 1959 arribó a La Habana la Caravana de la Libertad encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, al frente de las fuerzas del Ejército Rebelde y otras organizaciones de combate, proveniente del Oriente, que habían partido de Santiago de Cuba y en un recorrido de más de mil kilómetros ratificaban y festejaban el triunfo de la Revolución, proclamado el primer día del año.