Sucesos
Mayo en el diario del Che en Bolivia
Por Armando Boudet Gómez/Colaborador
En su resumen de mayo de 1967, Ernesto “Che” Guevara escribe en su diario de campaña: “El punto negativo es la imposibilidad de hacer contacto con Joaquín (Vitalio Acuña, jefe de la retaguardia de la guerrilla boliviana) pese a nuestro peregrinar por las serranías. Hay indicios de que este se ha movido hacia el norte”.
Leer más...El Tratado Permanente y la Enmienda Platt
Por Jorge Wejebe Cobo , servicio especial/ACN
Leonardo Wood, gobernador militar en Cuba, escribió a su amigo Theodore Roosevelt su opinión sobre la verdadera condición de la Isla bajo: (…) “creo que no hay un gobierno europeo que la considere por un momento otra cosa sino lo que es, una verdadera dependencia de Estados Unidos, y como tal es acreedora de nuestra consideración….”
Leer más...La República que Cuba no debe olvidar
Por MS. c. María Delys Cruz Palenzuela/Adelante
Cuando el 20 de mayo de 1902 se izaba la Bandera Cubana, se abría a la historia la puerta hacia una República, que si bien es cierto contaba con el respaldo mayoritario de la Asamblea Constituyente de 1901, nada tenía que ver con aquella que nuestro Héroe Nacional prescribiera como la que sería “con todos y para el bien de todos”.
Leer más...Humboldt 7: valor y coraje de aquellos jóvenes
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
La mano de la dictadura fue salvaje una vez más. Aquel atardecer del sábado santo del 20 de abril de 1957 el país se ensombreció de ira y dolor ante el asesinato, en La Habana, de cuatro jóvenes revolucionarios participantes en la acción del 13 de marzo de ese año.
Leer más...Bombardeo de aeropuertos y preludio de la victoria
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial/ACN

El sábado 15 de abril de 1961, la prensa mundial reprodujo una historia procedente de Estados Unidos de que pilotos sublevados de las Fuerzas Aéreas Revolucionarias bombardearon los aeropuertos de Ciudad Libertad, en la capital, San Antonio de los Baños, al sur de La Habana, y el de Santiago de Cuba.
Nueve de abril: Las campanadas de la Revolución que venía
Por Martha Gómez Ferrals/ACN

Aunque no se cumplieron los objetivos finales para los que fue convocada, la huelga revolucionaria del nueve de abril de 1958 dejó para toda la nación un mensaje contundente y claro.
Abriles históricos del Camagüey
Por MS. c. María Delys Cruz Palenzuela

Cuba tiene una peculiaridad histórica en abril, y algunos acontecimientos camagüeyanos o acaecidos en este territorio han dejado su impronta, como el de la proclamación de la Primera Constitución de la República en Armas, en Guáimaro, el 10 de abril de 1869...
24 de marzo de 1962: una de las primeras medidas del bloqueo
Por Jorge Wejebe Cobo Servicio Especial (ACN)
El fin de año de 1961 llevó nuevas esperanzas a enemigos de la Revolución cubana en la administración del presidente John F. Kennedy, sobre todo entre miembros de la CIA y militares que sentían la reciente derrota de Playa Girón...
Martí, el vindicador de Cuba
Por Redacción Adelante

"(...) No es este el momento de discutir el asunto de la anexión de Cuba. Es probable que ningún cubano que tenga en algo su decoro desee ver su país unido a otro donde los que guían la opinión comparten con respecto a él las preocupaciones sólo excusables a la política fanfarrona o la desordenada ignorancia. Ningún cubano honrado se humillará hasta verse recibido como un apestado moral (...)