Sucesos


Un intento de contienda libertadora

Una tarde de finales de agosto de 1879 los legendarios generales mambises Quintín Banderas y Guillermón Moncada se encontraron en una plaza de Santiago de Cuba con varios patriotas dispuestos a volver a la manigua al llamado de otra contienda libertadora.

Leer más...

Partido Comunista de Cuba: siempre en la vanguardia

El 16 de agosto de 1925 se fundó el primer Partido Comunista de Cuba. Carlos Baliño, un fogueado combatiente, acompañante de José Martí en la creación del Partido Revolucionario Cubano en 1892, y el joven líder universitario Julio Antonio Mella, fueron las dos figuras más connotadas en la concreción del suceso histórico.

Leer más...

La huelga que derrocó la dictadura de Gerardo Machado

Cercano al crepúsculo del cinco de marzo de 1928, el pescador Ángel Prado Pérez maniobró su chalupa hasta embarrancar en una ensenada de la Bahía de La y se aprestó a abrir un gran tiburón capturado en la mañana, pero solo le bastó un corte para que del escualo emergiera una mano y un antebrazo entre restos de una chaqueta y camisa...

Leer más...

Batalla de El Jigüe, la victoria estratégica rebelde

El general Eulogio Cantillo tuvo la responsabilidad de organizar la ofensiva de verano de 1958, con alrededor de 10 mil soldados, contra el Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, que contaba con unos pocos cientos de combatientes escasamente armados...

Leer más...

Las hermanas Giralt: heroínas de carne y hueso

Un honor que pocos cienfuegueros atesoran es el haber compartido el barrio, el saludo, el café con mujeres heroínas como las hermanas Lourdes y Cristina Giralt, asesinadas por las hordas de Fulgencio Batista un día como hoy de 1958.


Mayo en el diario del Che en Bolivia

En su resumen de mayo de 1967, Ernesto “Che” Guevara escribe en su diario de campaña: “El punto negativo es la imposibilidad de hacer contacto con Joaquín (Vitalio Acuña, jefe de la retaguardia de la guerrilla boliviana) pese a nuestro peregrinar por las serranías. Hay indicios de que este se ha movido hacia el norte”.


El Tratado Permanente la Enmienda Platt

Leonardo Wood, gobernador militar en Cuba, escribió a su amigo Theodore Roosevelt su opinión sobre la verdadera condición de la Isla bajo: (…) “creo que no hay un gobierno europeo que la considere por un momento otra cosa sino lo que es, una verdadera dependencia de Estados Unidos, y como tal es acreedora de nuestra consideración….”


La República que Cuba no debe olvidar

Cuando el 20 de mayo de 1902 se izaba la Bandera Cubana, se abría a la historia la puerta hacia una República, que si bien es cierto contaba con el respaldo mayoritario de la Asamblea Constituyente de 1901, nada tenía que ver con aquella que nuestro Héroe Nacional prescribiera como la que sería “con todos y para el bien de todos”.


Humboldt 7: valor y coraje de aquellos jóvenes

La mano de la dictadura fue salvaje una vez más. Aquel atardecer del sábado santo del 20 de abril de 1957 el país se ensombreció de ira y dolor ante el asesinato, en La Habana,  de cuatro jóvenes revolucionarios participantes en la acción del 13 de marzo de ese año.