Sucesos
La nacionalización, un acto genuino de soberanía de Cuba
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Camagüey.- Un día como hoy, seis de agosto, pero hace cincuenta y cinco años, el naciente Gobierno Revolucionario de Cuba en uso de sus facultades dispuso la nacionalización de 26 empresas de Estados Unidos, mediante la Ley 851, del 6 de julio de 1960, considerado un acto, sin equívocos, genuinamente legal.
Leer más...Los jóvenes más productivos de Cuba (+ Video)
Por Rolando Sarmiento Ricart / Foto: Tomada de http://www.ecured.cu
Camagüey.- Unas cuantas fechas marcan en Camagüey los encuentros de la juventud cubana para revertir los grandes latifundios ganaderos en una economía diversa, en la cual, por supuesto, las producciones agropecuarias y cañera, signarían a la provincia más extensa del país caribeño.
Leer más...El banquete por una república fallida
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial de la AIN / Foto: Tomada de http://www.cubamilitar.org
El General Leonardo Wood, jefe del gobierno interventor norteamericano, el 15 de febrero de 1901 tuvo la extravagancia de ofrecer un banquete íntimo en el puerto de Batabanó, a cinco influyentes delegados a la Asamblea Constituyente e invitarlos a una pesquería a la Ciénaga de Zapata a bordo de un lujoso yate de la marina estadounidense para persuadirlos de aceptar que la futura República de Cuba en la práctica naciera como protectorado del gran vecino del norte.
Leer más...Maceo en Camagüey
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela/ Foto: Archivo
Después de la victoria de Melones, durante la segunda quincena de enero de 1874, partieron desde Barajagua, rumbo a Camagüey, los generales Calixto García, Manuel de J. Calvar y el brigadier Antonio Maceo. Ya en el mes de febrero, en reunión presidida por Salvador Cisneros Betancourt, presidente de la República de Cuba en Armas, se discute el plan de invasión a Las Villas, presentado por Máximo Gómez, el que es aprobado luego de un grupo de sugerencias y enmiendas.
Leer más...El Combate de Saratoga
Por Msc. María Delys Cruz Palenzuela/Adelante
Camagüey.- Entre el 9 y el 11 de junio de 1896 se produce en territorio camagüeyano una de las acciones militares más brillantes librada por el Mayor General Máximo Gómez, y que trascendió en la historia como el Combate de Saratoga.
La matanza de los Independientes de Color
Por Jorge Wejwbe Cobo/AIN
A finales de mayo de 1912 el ejército tomó la terminal de trenes de La Habana a fin de enviar hacia la antigua provincia de Oriente más de mil soldados, con artillería y ametralladoras, junto con su propio Estado Mayor, prestos a reprimir a una “sublevación de negros”, que “buscaba sumir en el caos a la nación”, según la versión oficial y la prensa de la época.
Ellos ensancharon el camino de la enseñanza
Por Ángel Rodríguez Álvarez/AIN
El viernes 22 de abril de 1960 el Comandante en Jefe Fidel Castro informaba al pueblo por la televisión sobre los nuevos planes del Gobierno Revolucionario. Entre los programas diversos que daba a conocer, estaba también su reclamo a la juventud para la formación de contingente de maestros voluntarios que enseñaran a la población campesina en las montañas y los lugares más intrincados del llano.
Masacre en Humboldt 7
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial de la AIN / Foto: Tomada de https://napoleon03.wordpress.com
El 20 de abril de 1957, el coronel de la policía batistiana Esteban Ventura Novo -después de entrevistarse con un informante en un apartamento secreto de la capitalina calle Aramburu-, acarició la idea de su inminente ascenso a general, gracias al golpe que le propinaría al movimiento clandestino en La Habana.
¡Qué muchachos!
Por Rogelio Serrano Pérez / Foto: Tomada de www.cubadebate.cu
Camagüey.- Eduardo se acostó ese día como cualquier otro, contento; ¿y cómo no estarlo? Abril era un júbilo más allá de la lluvia; Cuba era más fértil que nunca y no precisamente por el llanto de las nubes: los jóvenes pobres como él al fin se sentían como ricos. En dos años y unos meses el país se había revolucionado como nunca antes.




