Sucesos


 El día en que Santiago de Cuba fue un puño

El 31 de julio de 1957 el pueblo de Santiago de Cuba, con inmenso dolor, pero masivo, patriota y desafiante como nunca antes, enterró a los combatientes de la lucha clandestina Frank País García y Raúl Pujol, asesinados el día anterior por esbirros de la dictadura batistiana.

Leer más...

 Josué, Floro y Salvador: jóvenes que abrazaron un ideario

El 30 de junio de 1957 por las calles de Santiago de Cuba corrió, nuevamente, la sangre de una generación que no dio tregua a la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista. Ese día los caídos fueron Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual.

Leer más...

Saratoga en la historia del Camagüey

Entre el 9 y el 11 de junio hace 120 años, Máximo Gómez, el Generalísimo, dirigió a las tropas mambisas del Camagüey en una de las acciones militares más sobresalientes de la historia patria la que trasciende como Combate de Saratoga.

Leer más...

Centenario de la Virgen de la Caridad como Patrona de Cuba

Este 10 de mayo es el Centenario de la proclamación de la Virgen de la Caridad como Patrona de Cuba.

Leer más...

 El poblado de Guáimaro, en el extremo este de Camagüey, se había convertido desde el 12 de abril de 1869 en el escenario donde radicaban el gobierno de la República en Armas y la Cámara de Representantes, en plena guerra por la independencia de Cuba.


Como antesala de la invasión mercenaria por Playa Girón, al amanecer del 15 de abril de 1961, bombas enemigas estremecieron los aeropuertos militares de Ciudad Libertad, Santiago de Cuba y San Antonio de los Baños.


Martí, confiado y sin reservas acudió a la gente más humilde, especialmente a los tabaqueros cubanos exiliados en Tampa y en Cayo Hueso, entre los que encontró enraizado un sentimiento patriótico más profundo que en los propietario, con la convicción de que todas las pugnas y discrepancias eran insignificantes ante la imperiosa necesidad de lograr la independencia de Cuba.


Después del Pacto del Zanjón y  el fracaso de la Guerra Chiquita en 1880,  en  la Isla-destruida por 10 años de contienda-,  parecía que el programa independentista estaría relegado por largo tiempo ante el desarrollo de las ideas demagógicas del autonomismo,  de los recién fundados partidos liberal, conservador y constitucional, principalmente,  todos representativos de una variante armónica  al sometimiento  del poder colonial.


El año 1958 marcó el avance hacia el triunfo definitivo de la Revolución Cubana coronado el 1ro. de enero del 1959.