Sucesos
Derroche de heroísmo en Alegría de Pío
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN
El cinco de diciembre de 1956 a la plana mayor del ejército de Fulgencio Batista le embargaba la euforia de presuntamente tener próximo a su cerco y liquidación a la expedición que desembarcó el día dos por Las Coloradas, al sur de la región oriental del país, y no les faltaba razón para sus esperanzas...
Leer más...30 de noviembre de 1956: levantamiento armado de la ciudad
Por Marlene Montoya Maza/ACN
El pueblo de Santiago de Cuba escribió una gloriosa página el 30 de noviembre de 1956, con el levantamiento armado de la ciudad, para cumplir la palabra empeñada con Fidel Castro en apoyo al desembarco de los expedicionarios del yate Granma.
Leer más...Algo más que el propio Levantamiento de Santiago
Por MS. c. María Delys Cruz Palenzuela /Adelante
Justo cuando se cumplen días tras días los aniversarios de la salida del Granma de Tuxpan con su azarosa travesía y el levantamiento de Santiago este 30 de noviembre, la historia, no creo que por capricho, ha querido reafirmar cada uno de estos acontecimientos enfilando proa a la eternidad.
Leer más...Yate Granma: causas y azares
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
El 25 de noviembre de 1956 la expedición del yate Granma salió del embarcadero del río Tuxpan, México, dirigida por el joven revolucionario cubano Fidel Castro, y formada por 82 inspirados patriotas dispuestos a morir por la liberación de su país, para hacer y cambiar la historia.
Leer más...La Operación Carlota
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial/ ACN
En la mañana del 25 de abril de 1974, la capital de Portugal, Lisboa, y otras ciudades del país eran tomadas por tropas del ejército sublevadas contra la dictadura colonialista con gran apoyo popular, simbolizado en los claveles rojos de esa primavera entregados profusamente a los soldados. Había triunfado la Revolución de los Claveles.
Camilo, estás presente
Por Jorge Luis Betancourt/ Colaborador
“Fidel, Raúl, Camilo y el Che: ¡Caché, caché, tremendo caché!”. La pegajosa e inolvidable tonada la gritaban a los cuatro vientos los jóvenes del preuniversitario Arbelio Ramírez, de Ciudad Libertad, La Habana, en 1962.
Himno de Bayamo, el Himno de todos
Por Maria Elena Alvarez Ponce/ ACN
El imaginario popular bayamés guarda entre sus tesoros el momento de cristalización o arte final del canto patriótico y de combate que se convirtió, a principios del siglo XX de manera oficial, en el Himno Nacional de todos los cubanos.
El corazón de la Patria en La Demajagua
Por Yasel Toledo Garnache/ACN
Cuentan que había mucha neblina aquella mañana y Carlos Manuel se levantó antes de la salida del sol. Salió de la primera habitación de la casa, caminó con firmeza hacia el exterior, sus pasos se escuchaban de forma leve hasta que se detuvo y con fuerza expresó: “De pie. El soldado del deber no puede permitir que la aurora le sorprenda en el lecho”, y volvió a entrar.
En clips, fecha fundacional de la independencia de Cuba
Por Malena Alvarez Julín/Adelante
Sabias fueron las palabras de Fidel al proclamar cien años después del inicio de las guerras independentistas: “En Cuba sólo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes.”



