Sucesos
Cuando Mantua entró en la historia
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN
El 22 de enero de 1896 el poblado de Mantua, en el extremo occidental de la Isla, vivió la jornada más importante de su historia cuando recibió a la columna invasora del Lugarteniente General Antonio Maceo, que el 22 de octubre de 1895 partió de Mangos de Baraguá.
Leer más...La quema de Bayamo ratificó decisión independentista de los cubanos
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial/ ACN
La ciudad de Bayamo en la década de 1860 parecía destinada a reproducir eternamente el sistema colonial que durante siglos la pobló de villas señoriales levantadas por esclavos africanos para el disfrute de ricos hacendados.
Leer más...El pueblo de Estados Unidos y su relación con Cuba
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
Hace hoy quince años la Asamblea Nacional del Poder Popular emitió un mensaje al pueblo de Estados Unidos para que mediara en la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos...
Leer más...Federación Estudiantil Universitaria: herencia de las raíces y de la historia
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) cumple 95 años el 20 de diciembre con la misma vocación de firmeza política y social del primer día, con el espíritu indómito y juvenil de su fundador y la vocación de interactuar con su tiempo. Siempre a la vanguardia, fiel a su esencia de cuna y fragua.
Leer más...A 29 años del terremoto en Armenia, memorias de Cuba
Por Redacción Adelante

“Cuando se produjo el terremoto, los trabajadores del hospital firmamos un libro de condolencia con el compromiso de acudir en socorro de las víctimas”, dijo Joaquín García Salabarría, médico cubano, quien lideró la brigada de la nación caribeña que acudió a Armenia tras el terremoto del 7 de diciembre de 1988.
Derroche de heroísmo en Alegría de Pío
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN

El cinco de diciembre de 1956 a la plana mayor del ejército de Fulgencio Batista le embargaba la euforia de presuntamente tener próximo a su cerco y liquidación a la expedición que desembarcó el día dos por Las Coloradas, al sur de la región oriental del país, y no les faltaba razón para sus esperanzas...
30 de noviembre de 1956: levantamiento armado de la ciudad
Por Marlene Montoya Maza/ACN
El pueblo de Santiago de Cuba escribió una gloriosa página el 30 de noviembre de 1956, con el levantamiento armado de la ciudad, para cumplir la palabra empeñada con Fidel Castro en apoyo al desembarco de los expedicionarios del yate Granma.
Algo más que el propio Levantamiento de Santiago
Por MS. c. María Delys Cruz Palenzuela /Adelante

Justo cuando se cumplen días tras días los aniversarios de la salida del Granma de Tuxpan con su azarosa travesía y el levantamiento de Santiago este 30 de noviembre, la historia, no creo que por capricho, ha querido reafirmar cada uno de estos acontecimientos enfilando proa a la eternidad.
Yate Granma: causas y azares
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

El 25 de noviembre de 1956 la expedición del yate Granma salió del embarcadero del río Tuxpan, México, dirigida por el joven revolucionario cubano Fidel Castro, y formada por 82 inspirados patriotas dispuestos a morir por la liberación de su país, para hacer y cambiar la historia.