¿Cuántas generaciones de familias residentes en la ciudad descansan en el Cementerio? ¿Cuántos apellidos, historias y leyendas, tumbas, mármoles y epitafios caracterizan la “ciudad del silencio” como un museo al aire? Un importante paso para no considerar a los camposantos solo como espacios de entierros, es el Centro de Interpretación del Patrimonio Funerario, en el Cementerio de Camagüey, el más antiguo en funciones en Cuba.

Leer más...

 Yuddy López Espinosa es una de las tantas valiosas que ponen en alto la fortaleza del sexo femenino. Educadora, luchadora incansable por sus derechos y los de todos, ciega. Recientemente, recibió la Distinción 23 de agosto por su quehacer dentro y fuera de la Federación de Mujeres Cubanas.

Leer más...

Por estos días se respiran aires de trabajo duro y celebración en Vertientes. Se aproxima el 26 de Julio, y el municipio muestra el porqué ha sido merecedor de esta condición, desde los diferentes polos productivos, como es el caso de la Empresa Agroindustrial de Grano Ruta Invasora, esencial en la alimentación y economía de esa región, la provincia y el país.

Leer más...

La estatura de Fidel sobrepasaba el tamaño de los anfitriones que aguardaban por él en la soleada  y cálida tarde del 25 de julio de 1989 en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey.

Leer más...

Desde el surco joven directivo camagüeyano aporta a producción de alimentos

Yunior Muñoz Manso, director general de la Empresa Municipal Agroindustrial Camagüey, es uno de esos jóvenes que ha asumido el reto de dirigir una entidad directamente relacionada a la producción de alimentos, en un contexto definido por él mismo como desafiante.


Desde que se conoció el otorgamiento a Vertientes de la sede de la conmemoración provincial por el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, las máximas autoridades de ese territorio insisten en que se trata de una victoria de su pueblo, de los esfuerzos sostenidos de la gente en todas las esferas. El trabajo sostenido marca


Mirciano, el apasionado historiador camagüeyano

En su Vertientes natal no hay persona que no conozca a Mirciano Mejías Urra, quien lleva más de medio siglo enseñando con esmero hasta convertirse en historiador de un terruño con muchos sucesos interesantes.


En el contexto actual, se afianza aún más la certeza de que el estudio y dominio de los hechos patrios representa una coraza para preservar la identidad del cubano. La labor de los historiadores resulta esencial para crear un escudo eficiente contra la desmemoria, la colonización cultural y sus “atractivas” propuestas. A propósito del Día del Historiador, Adelante dialoga con reconocidos profesores de esa rama acerca de sus motivaciones, inquietudes y visión de su oficio en el sostenimiento de la nación.


La buena ruta de Ómnibus Nacionales

Hacer más… y cada vez con menos, sigue siendo una fórmula retadora para la muy golpeada economía nacional. La “jugada está  bien apretada”, se resumiría en términos bien cubanos. Pero pese a todo, nos movemos…