Guáimaro se agiganta ante la COVID-19

El municipio de Guáimaro asume la difícil misión de vencer una pandemia, y aparejado a la necesaria derrota de la COVID-19, armados de disciplina y conciencia, el oportuno pinchazo en el hombro que inmuniza a los pobladores.

Leer más...

“Sabía que iba a nacer”

Esta es la historia de una guerrera. Estuvo en tres ocasiones con ventilación mecánica no invasiva. Es la primera materna crítica complicada con la COVID-19 que después de estar tan grave se recupera favorablemente en Camagüey.

Leer más...

Blanca hace honor a su nombre y no solo por el color de su piel sino de su alma. Basta una conversada para que parezca que la conoces de siempre. La vida y el trabajo duro del campo durante sus 58 años le han provocado estragos físicos pero no le han opacado su luz ni la sonrisa cascabelera.

Leer más...

Contra COVID-19, Nuevitas sabe lo que se juega

Por estos días los portales de Nuevitas tienen un atuendo peculiar, varias cintas impiden el acceso. No todas las casas que así lucen están en aislamiento, algunos lo usan como medida de protección para evitar que alguien pase y les deje el nefasto virus.

Leer más...

En Santa Cruz: la COVID-19 en la calle

Con una tasa superior a 3 000 contagiados por cada 100 000 habitantes, la vida sigue igual en Santa Cruz del Sur. Los camiones pasan llenos de pasajeros y a juzgar por la movilidad tal pareciera que no atraviesan esa complicada situación epidemiológica.


Del mundo, pero ante todo, de Cuba: las rutas de Yunier

Desde el mes de julio, cuando Matanzas fue el epicentro de la COVID-19, llegaron a ese territorio especialistas que prestaban servicios fuera del país. Como expresó el ministro de Salud Pública, “los médicos de la brigada Henry Reeve son del mundo, pero ante todo, de Cuba”. Bajo esa premisa el camagüeyano Yunier Peláez, especialista de primer grado en Medicina General Integral fue uno de los primeros en dar su consentimiento para volver de Venezuela.


Desde el pasado fin de semana, a las escuelas y círculos infantiles regresan la algarabía y el cariño. Maestras y “seños” vuelven a abrazar con la mirada a sus niños, ahora con la satisfacción y tranquilidad de que comienzan el camino seguro hacia su inmunización y con ello, el retorno a las aulas.


Zona Roja, una enseñanza para voluntarios

La disposición de los jóvenes camagüeyanos está presente en todas las batallas contra la COVID-19. En las mañanas podemos encontrar a los universitarios en las calles pesquisando, en las Zonas Rojas y en hospitales.


La bioclimática a favor de la eficiencia energética

Diseñada con y no contra el clima, según el profesor de la Universidad de Camagüey, Guillermo de la Paz Pérez, la arquitectura bioclimática optimiza las relaciones energéticas y ambientales entre el hombre y el clima local, mediante un diseño arquitectónico que aproveche los recursos naturales (sol, sombra, luz, viento, vegetación, lluvia, etc). Este investigador ha demostrado la valía y viabilidad de esa visión para la economía del país y la sociedad.