• Entre las drogas, ¿dónde buscar ayuda?

    Nunca creemos que el spot en televisión se nos hará realidad, o que aquello que le sucedió al vecino pueda pasarle también a nuestro niño de la casa. Nunca vemos tan de cerca el problema de la adicción a las drogas hasta que se nos avalancha, recordándonos que está ahí, que nunca se ha ido, que el mal anda en la calle y cualquiera puede caer…y que cuando eso sucede se necesita de una fuerza de voluntad mayor y de gran apoyo para superarlo.

  • Logopedia y foniatría: un viaje de esperanza en el Hospital Pediátrico de Camagüey

    Llegar a un centro asistencial no está entre los planes felices de nadie y mucho menos en los de un niño inmerso en su mundo de fantasías, donde no existen el dolor ni la preocupación, sin embargo, en la consulta de Logopedia y Foniatría del Policlínico de Especialidades del Hospital Pediátrico de Camagüey, tanto infantes como padres sonríen y se sienten como en casa.

  • Una Feria para todos

    Las brisas de la 32da Feria del Libro de Camagüey no soplan solamente en el Casino Campestre, pues un amplio programa colateral de actividades se encarga de trasladarla a diversos puntos de la geografía principeña.

  • Henry, el arpón y los médicos cubanos

     Henry no sabe qué va a estudiar cuando sea grande, a sus 13 años solo dice convencido que prefiere la electrónica y la mecánica por eso, quizás, no asombran sus habilidades para ensamblar artefactos. El jueves 29 de febrero, Henry y su escopeta de caza se hicieron noticia cuando el disparo accidental del instrumento dejó el arpón enterrado en el abdomen del niño.

  • Contra el bloqueo, Puentes de Amor en Camagüey

    “Esta es una muestra solidaria de la emigración patriótica que desea el fin del bloqueo y las mejores relaciones entre Cuba y Estados Unidos”, expresó el coordinador del proyecto Puentes de Amor, Carlos Lazo, de visita en la provincia de Camagüey, en comunión con el grupo pacifista denominado Code Pink (Código Rosa), con la donación de 1 500 libras de leche en polvo para sectores vulnerables.

  • Entidades gastronómicas nutren de amor a niños de “el Pediátrico”

    Una acción de profunda nobleza y desinterés protagonizaron los trabajadores del Bar Casino, en comunión con La Glorieta, al efectuar un donativo a los niños y al personal de la salud, de las Salas de Oncohematología y de Neurocirugía, del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña.

  • Cuando el paciente es un niño (+Galería)

    Si las camas hablaran, las historias de un hospital tendrían mayores detalles. Sobre ellas cae el peso del dolor y la respuesta del cuerpo en pugna por recuperar el ritmo que la vida lleva. Los relatos más críticos y graves se escriben hoy en nueve de las 13 camas del servicio de terapia intensiva del hospital pediátrico de Camagüey.

  • Brigada Juan Rius Rivera visita centros de salud de Camagüey

    La visita y el conocimiento de las labores que se efectúan en centros de la salud fundamentales en la salvaguarda del bienestar, de este territorio, ocupó la segunda jornada de intercambios de la brigada Juan Rius Rivera, en Camagüey, quienes representan la solidaridad y el altruismo del pueblo de Puerto Rico con el de Cuba por encima de las barreras políticas y económicas impuestas por el gobierno norteamericano.

  • Cancelan sello postal por aniversario 55 del hospital pediátrico camagüeyano

    Con la cancelación del sello postal dedicado al aniversario 55 del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de esta ciudad, continuaron los festejos por el cumpleaños de esa institución concebida para los niños, justo el 23 de julio de 1968.

  • En Camagüey, insta Ministro de Salud Pública a revertir indicadores del sector

    La necesidad de explotar las potencialidades para elevar la calidad de los servicios y mejorar los principales indicadores, fue el llamado del Dr. José Ángel Portal MIranda, ministro de Salud Pública, en su recorrido por territorio agramontino, a propósito de chequear el comportamiento del Programa de Atención Materno Infantil (Pami), la situación epidemiológica y las afectaciones provocadas por las últimas lluvias, sobre todo en las instituciones del ramo.

  • Prohibido perder la esperanza: “no hay salario que pague esa sonrisa”

    Todavía no saben nada del mundo, ni conocen la vida con todos sus matices y colores; porque su pedacito de planeta es blanco y verde. Para la gente de ese mundo complejo, no importan los sacrificios ni los problemas del exterior, pues perder la esperanza, allí, está prohibido.

  • Mejoras en los servicios de Salud en Camagüey

     Como parte de la voluntad del Estado cubano de mantener la vitalidad en los servicios médicos, este martes comenzó la instalación de 20 riñones artificiales en la Sala de Hemodiálisis del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, en Camagüey.

  • Un segundo texto, esta vez sobre el examen clínico de rodilla

    El segundo texto del Doctor en Ciencias Médicas Alejandro Álvarez López, del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de esta ciudad, vio la luz en soporte digital, gracias a la Editorial de Ciencias Médicas, esta vez bajo el título: Manual Examen Clínico de Rodilla.

  • La victoria de David

    David se parece mucho a su tocayo, el rey israelí. Con solo 10 años, ha debido enfrentar a un gigante que lo triplica en estatura y sin más honda que la valentía y el amor. Hasta entonces no conocía otras batallas diferentes a las de espaditas plásticas, ni de otros dolores además del cansancio por tanto jugar con sus amigos del barrio. Cuando lo conocimos, en la Sala de Terapia Intensiva del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña recuperándose de dengue, al niño le cuesta un poco sonreír, aunque lo intenta con todas sus fuerzas.

  • Reconocen a trabajadores de la Salud Pública

    Más de 30 profesionales de la Salud Pública en esta provincia fueron condecorados en la Plaza San Juan de Dios, de esta ciudad, con la Distinción Manuel "Piti" Fajardo, la Medalla de Trabajador Internacionalista y la de Hazaña Laboral, todo dentro de la Jornada de Trabajo y Victoria, y donde un grupo de especialistas en Medicina General Integral (MGI) ocupan un sitio destacado.

  • Recorre Federico Hernández instituciones de Salud

    De manera ágil y profunda a la vez transcurrieron intercambios de trabajo entre la dirección del Partido en la provincia, encabezada por Federico Hernández, miembro del Comité Central y primer secretario aquí, y directivos del hospital docente clínico quirúrgico Amalia Simoni, el Centro Médico Psicopedagógico Henry Reeve y el hospital pediátrico Eduardo Agramonte

  • Lucha contra el Cáncer en los Niños: una sala, un nombre y un hombre

    A partir de este 15 de febrero, Día de Lucha contra el Cáncer en los Niños, la Sala de Oncología del hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de Camagüey, lleva el nombre del Dr. Manuel Oliva Palomino, fundador de esta y prestigioso Profesor que dedicó su vida a los pequeños aquejados de cáncer.

  • Reconocimientos sí, pero diferentes

     El Día de la Medicina Latinoamericana, el 3 de diciembre, se celebra como todos los años, pero el actual de manera singular. Luego de vivir el enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, por casi dos años, se imponen reconocimiento sí, pero diferentes.

  • Evocaciones hacia un Pediatra

    El nombre del Dr. Ángel T. Miranda Navarro (1934-2017), quedó para siempre entre sus familiares y quienes tuvieron el privilegio de conocerlo. Quedó en cada niño que asistió con sus amplios conocimientos y su porte jovial, quedó impreso en el alma de aquellos que fueron sus subordinados y desde hoy, el Día de la Medicina Latinoamericana, en el local de las consultas externas del hospital pediátrico provincial Eduardo Agramonte Piña, que lo ostentará cual suerte de orgullo intangible.

  • Niños nutren de amor obra del pediátrico de Florida

    El 10 de agosto de 1985, el General de Ejército Raúl Castro Ruz participó en la inauguración del hospital pediátrico Leopoldo Rey Sampayo, del municipio de Florida, y les pidió que fueran de los mejores colectivos en el sector de la salud. Hoy mantienen en cero la mortalidad infantil y recién recibieron la Orden Lázaro Peña de Primer Grado. Mas, su regocijo mayor es la sonrisa de los niños sanados.