• Universidad de Camagüey: formación de excelencia y compromiso con la Revolución

    “Ha sido un año diferente, difícil, para trabajadores y estudiantes, pero en el que hemos demostrado nuevamente que el compromiso de la Universidad de Camagüey (UC) con la formación de profesionales, la Revolución, su apego al pueblo, su amor a la Patria, es y será eterno”, expresó su rector, el Dr. C. Santiago Lajes Choy, en la celebración este 6 de noviembre del aniversario 54 de la creación de esta casa de altos estudios.

  • En Santa Cruz: la COVID-19 en la calle

    Con una tasa superior a 3 000 contagiados por cada 100 000 habitantes, la vida sigue igual en Santa Cruz del Sur. Los camiones pasan llenos de pasajeros y a juzgar por la movilidad tal pareciera que no atraviesan esa complicada situación epidemiológica.

  • Zona Roja, una enseñanza para voluntarios

    La disposición de los jóvenes camagüeyanos está presente en todas las batallas contra la COVID-19. En las mañanas podemos encontrar a los universitarios en las calles pesquisando, en las Zonas Rojas y en hospitales.

  • Los universitarios tienen la palabra para construir

    Este viernes, autoridades políticas y gubernamentales de la provincia intercambiaron con estudiantes y profesores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, sobre temas de actualidad económica y social, en medio de la tensa situación epidemiológica que vive el territorio camagüeyano.

  • Embarazadas, desconfíen (+Video)

    El incremento de casos de embarazadas sospechosas o positivas a la COVID-19 impele al sistema de Salud en la provincia. El diagnóstico de 154 gestantes en el mes de agosto aumentó las tensiones en Zona Roja, y señala como urgencia transformar la compleja situación con la mejor arma terapéutica que sigue siendo la prevención.

  • Aymé: un año “al rojo vivo” por la vida

    La vida profesional de Aymé Alomá Cruz está marcada desde que en marzo de 2020 empezara, como enfermera intensivista, la atención a pacientes graves y críticos de la COVID-19.

  • El mérito de salvar desde afuera

    En el Hospital Militar de Camagüey, expertos de diversas especialidades médicas examinan, sin tocarlos, a todos los pacientes con COVID-19, gracias a un complejo engranaje de comunicación con quienes los atienden en Zona Roja. Esa unidad es la clave para salvar vidas, misión esencial de estos héroes a quienes Cuba dedica en 2021 el 1ro. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

  • Dannelly y el necesario cambio de trinchera

    A nuestros estudiantes de Medicina, la pandemia de la COVID-19 les impuso un reto sin precedentes. Desde hace un año realizan en masa las pesquisas hasta cada rincón de la geografía cubana, buscando los síntomas de un virus que cobra vidas cada día en el mundo; sin embargo, ante el repunte de la pandemia en el territorio camagüeyano, han asumido otras tareas en la Zona Roja.

  • Verde esperanza en las Zonas Rojas

    Suman cerca de 40 los centros de aislamiento en nuestra provincia y cientos los hombres y mujeres que allí permanecen en contacto directo con los pacientes. La última oleada de casos positivos a la COVID-19 ha demandado una mayor cantidad de personal y recursos, teniendo en cuenta, por ejemplo, que solo en febrero se reportaron 800 contagios y marzo sobrepasó los 1 200.

  • 2021: Hospital Militar vs COVID-19

    En un año de enfrentamiento al SARS-CoV-2 en el hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Camagüey han recibido 1 468 enfermos, de los cuales han fallecido 11. En este momento lo más alarmante para sus especialistas es el elevado número de infantes positivos que llegan a su Zona Roja.

  • Vigilancia reforzada: “límites” que abrazan

    Cerca de una veintena de zonas de la ciudad de Camagüey se mantienen bajo vigilancia reforzada como parte de los esfuerzos para frenar los contagios por COVID-19. Dentro de estas se garantiza la pesquisa ante la aparición de síntomas y los servicios básicos a la población.