Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
¿Parque jurásico en Sierra de Cubitas?
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Dos millones de años atrás los glaciales de la Era de Hielo avanzaron hasta cubrir gran parte de los continentes con intervalos de clima cálido. La época pleistocénica, concluida hace alrededor de 10 000 años está marcada por grandes cambios en la superficie terrestre, al punto que no dio oportunidad a que el ecosistema a su vez se adaptara.
Leer más...Buena para la salud y agradable al paladar
Por ACN
No solo da deleite al paladar y tiene un ganado lugar entre las bebidas más populares en el orbe, también favorece la piel y el cabello.
Leer más...Un extraño naufragio
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
El miércoles 27 de marzo de 1940 comenzó a llover copiosamente sobre nuestra ciudad. Caía un “estacazo de agua”, como dicen los más viejos. Crecieron los ríos, las calles se inundaron, el agua subió como siempre sube en este o aquel barrio, los tragantes se tupieron, las goteras se hicieron notar...
Leer más...Camino de hierro
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
Antes de inaugurarse, en 1846, el primer tramo del Camino de Hierro, en Santa María del Puerto del Príncipe, Gaspar Betancourt Cisneros junto a ricos hacendados elevaron en 1837 la propuesta a la Sociedad Económica Amigos del País de invertir en la construcción de un ferrocarril que incrementara el comercio, principal-mente ganadero, en la Villa.
Leer más...La leyenda camagüeyana del marabú
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante
Cuenta una leyenda que una dama fue quien introdujo el marabú en Cuba, una que nació en nuestra ciudad allá por la segunda mitad del siglo XIX. Según la historia, Doña María Monserrat Canalejos, esposa del patricio Gaspar Betancourt Cisneros, trajo desde la urbe italiana de Milán varias posturas de la Tamarix gallica.
Un singular duelo radial
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante
Allá por los inicios de la radio en Camagüey, las cosas eran muy difíciles, en oportunidades locutores y artistas tenían que inventar sobre la marcha elementos que dieran emoción a los radioescuchas.
La Avenida de los Carmelos
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
A la salida de la ciudad y del otro lado del paso del río Hatibonico, por el camino Real de Cuba que lleva al oriente, se levantaron una serie de quintas de recreo construidas en especial por ricos criollos, en terrenos que poco a poco fueron parcelados para nuevas viviendas.
Calles, plazas y avenidas con el nombre de Finlay
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Al parecer, la primera gestión oficial realizada en nuestra ciudad para perpetuar la memoria del insigne científico Carlos J. Finlay tuvo lugar cuando el Ayuntamiento de Camagüey aprobó el 10 de mayo de 1944 dar ese nombre a la plaza de La Merced, denominada hasta entonces Charles A. Dana.
A él se le quiere fácil (+Video)
Por Yasselys Pérez Chaos/Adelante
Siempre he creído que esas poses de “retrato” nada le cubren. Lo desnudan sin pudor, al borde del ultraje. Bendito ultraje.




