• El pulso al barrio

    El diálogo fue abierto y franco. No hubo atajos para rehuir temas, y el debate permitió que afloraran dudas, intereses, deseos, insuficiencias, y hasta fórmulas que permitan una mayor interconectividad entre los distintos factores en el barrio.

  • Nuevas obras sociales benefician la comunidad Nitrógeno

    En la comunidad de Nitrógeno, una nueva bodega brindará servicios a los habitantes de la zona. Con un costo de alrededor de un millón 400 000 pesos, la instalación cuenta con lechería, punto gastronómico y carnicería. La entrega de tres casas a personas en situación de vulnerabilidad y la reparación de calles y una escuela animan también el barrio por estos días.

  • De proyectos, universitarios y otras formas de amor

    Soy de Camagüey, nací en esta amplia llanura plural, mas, en 20 años nunca escuché hablar de Nitrógeno, una comunidad en silencio, geográfica y socialmente lejos de la céntrica avenida y los edificios. Con la Federación Estudiantil Universitaria y la Universidad de Camagüey descubrí a Nitrógeno, a sus niños, a sus madres, a sus desórdenes urbanos. Lo que hacemos se llama Proyecto Comunitario, pero cada involucrado puede nombrarlo como desee. Para mí significa amar sin preocuparse por la finalidad del amor.

  • Salomé y el ingenio popular, lecciones de una comunidad

    El Consejo Popular Julio Antonio Mella, uno de los más extensos del municipio de Camagüey, reúne una compleja estructura económica y social, mitad urbana, mitad rural, instalaciones fabriles y de servicios, y la mayor concentración de edificios altos de la provincia. Debido a desatenciones y violaciones de regulaciones urbanas acumuladas por años, varios de sus barrios presentan situaciones difíciles y hoy viven una revolución, sobre todo en viviendas y transformación de áreas baldías.

  • Los Coquitos en la mira de la vulnerabilidad y riesgos

    Un estudio cuyos resultados deben ser tenidos en cuenta al proyectar y levantar otros nuevos asentamientos humanos, para aplicar técnicas encaminadas a enfrentar la naturaleza y aun otros peligros epidémicos y tecnológicos, fue evaluado en el área del asentamiento Los Coquitos...