La matanza de los Independientes de Color
Por Jorge Wejwbe Cobo/AIN
A finales de mayo de 1912 el ejército tomó la terminal de trenes de La Habana a fin de enviar hacia la antigua provincia de Oriente más de mil soldados, con artillería y ametralladoras, junto con su propio Estado Mayor, prestos a reprimir a una “sublevación de negros”, que “buscaba sumir en el caos a la nación”, según la versión oficial y la prensa de la época.
Leer más...Martí, el hijo de América
Por MS.c. María Delys Cruz Palenzuela / Imagen: Tomada de www.radiococo.icrt.cu
Camagüey.- Siempre habrá que recurrir al Testamento Político en que devino la carta inconclusa del Apóstol a su amigo Manuel Mercado, escrita en vísperas de su caída en Dos Ríos, donde de manera clara y precisa expone sus sentimientos, su acción y su entrega por la libertad del Continente, y desde el cual brota como un manantial inagotable la inspiración para el combate latinoamericano de estos días:
Leer más...Martí en Mella
Por MSc. María Delys Cruz Palenzuela/Adelante
“Hace mucho tiempo que llevo en el pensamiento un libro sobre Martí... tanto lo he pensado, tanto lo he amado que me parece un viejo libro leído en la adolescencia”, por eso Julio Antonio Mella escribió sus Glosas al pensamiento martiano, para con ellas consolidar un ideario político consecuente con los preceptos de nuestro Héroe Nacional.
Leer más...Ellos ensancharon el camino de la enseñanza
Por Ángel Rodríguez Álvarez/AIN
El viernes 22 de abril de 1960 el Comandante en Jefe Fidel Castro informaba al pueblo por la televisión sobre los nuevos planes del Gobierno Revolucionario. Entre los programas diversos que daba a conocer, estaba también su reclamo a la juventud para la formación de contingente de maestros voluntarios que enseñaran a la población campesina en las montañas y los lugares más intrincados del llano.
Leer más...Guiteras: paradigma de cubanía
Por Ángel Rodríguez Álvarez/ AIN
El legado de Antonio Guiteras Holmes (1906-1935) será siempre una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de cubanos, a pesar del tiempo pasado.
Alberto Delgado, el héroe que llegó del silencio
Por Israel Hernández Álvarez/ AIN
La noche del 28 de abril de 1964 fue testigo del horrendo crimen cometido contra Alberto Delgado Delgado, valioso agente de la Seguridad del Estado.
Masacre en Humboldt 7
Por Jorge Wejebe Cobo, servicio especial de la AIN / Foto: Tomada de https://napoleon03.wordpress.com
El 20 de abril de 1957, el coronel de la policía batistiana Esteban Ventura Novo -después de entrevistarse con un informante en un apartamento secreto de la capitalina calle Aramburu-, acarició la idea de su inminente ascenso a general, gracias al golpe que le propinaría al movimiento clandestino en La Habana.
En Girón: la fuerza del pueblo y el liderazgo de Fidel
Por Enrique Atiénzar Rivero / Foto: Archivo
Camagüey.- Las evaluaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos una vez más fallaban. Llegaban a la conclusión de que la invasión mercenaria por Playa Girón sería un paseo, en cambio, encontraron una barrera infranqueable del pueblo, de los combatientes del Ejército Rebelde y de las Milicias Nacionales Revolucionarias.
¡Qué muchachos!
Por Rogelio Serrano Pérez / Foto: Tomada de www.cubadebate.cu
Camagüey.- Eduardo se acostó ese día como cualquier otro, contento; ¿y cómo no estarlo? Abril era un júbilo más allá de la lluvia; Cuba era más fértil que nunca y no precisamente por el llanto de las nubes: los jóvenes pobres como él al fin se sentían como ricos. En dos años y unos meses el país se había revolucionado como nunca antes.