A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



La Historia de Cuba que cuenta la profesora de la Universidad de Camagüey, María del Carmen Véliz Torres es diferente y virtuosa. Cuando la narra, impresiona la naturalidad de sus palabras para transformar los hechos más repasados en un manojo de nuevas sabidurías.

Leer más...

Activando notificaciones: youtubers en Camagüey

Carlos es avileño, tiene 24 años, y cursa el tercer año de la carrera de Lengua Inglesa en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. El camagüeyano José Javier, de 23, estudia Ciencias de la Información. ¿Qué tienen en común, además de la misma universidad, Carlos Miguel y José Javier? Sencillo: son jóvenes youtubers.

Leer más...

“Para construir hay que investigar”, sentencia Carlos Ferrán Sarduy, director de la Unidad de Investigaciones Camagüey-Ciego de Ávila-Las Tunas de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas a la Construcción (Enia-Invescons), y agrega: “Estamos antes, durante y después de concluida la obra. Somos los primeros en entrar y los últimos en irnos”.

Leer más...

Un hombre que “juega” con tierra

Suman 11 los años de labor de Yoel como técnico en proyecto e ingeniería del equipo de laboratorio en la Unidad de Investigaciones Territorial (Camagüey-Ciego de Ávila-Las Tunas) de la Empresa Nacional de Investigaciones para la Construcción, donde se ha especializado en los ensayos de geotecnia (suelo y roca).

Leer más...

Una isla verde contra el cambio climático

La Sierra de Cubitas es el ecosistema mejor conservado en tierra firme de Camagüey. Durante años, el estudio de su geografía, la botánica, la biología y arqueología atrapó a muchos que la recorrieron en una y otra dirección hasta llegar a conocer sus secretos...


Gladiadoras

Gladys y Telma aprendieron, a golpes, a tropiezos, que ser mujer no es ostentar sensibilidad ni ternura, ni mantener bonitas las uñas o el pelo, ni cocinar sabroso, ni querer ser madre, ni encontrar en un hombre o en muchos la pasión. Ser mujer puede ser todo eso, o algo de eso. O nada.


Coincidencias e historias de tres mujeres del Camagüey

Compartí con su papá faenas cañeras en movilizaciones permanentes donde él, Luis Sicardó, locutor de la emisora Radio Cadena Agramonte se ocupaba en los pocos ratos libres de comunicar cuanto acontecimiento relacionado o no con la zafra debían conocer los habitantes del campamento cañero.


Nunca imaginó que los pies que moviera en tantos escenarios la llevarían a desandar los surcos sembrados en su finca, ni tampoco avizoró que las costumbres campesinas que interpretara a los inicios de su carrera artística en la Jornada Cucalambeana de Las Tunas, formaran hoy parte indisoluble de su vida.


Para que el camarón no se duerma (+ Post, tweet, infografía y video)

“Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, reza un popular refrán, pero los camaronicultores camagüeyanos no dan mucho chance a que el crustáceo cierre los ojos. .