• Cuidar los suelos, esencia de una nueva política en Cuba

    Los suelos de Cuba son potencialmente erosionables y sólo el 23 por ciento tiene categoría productiva I y II; el resto son afectados por diferentes problemáticas relacionadas con su inadecuado manejo y las condiciones climáticas, topográficas y edafológicas existentes.

  • Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales promueve el control biológico de plagas

    El uso de hongos patógenos de insectos, y otras alternativas, para desarrollar el control biológico de plagas, enfermedades y malezas, deviene parte del accionar de los especialistas de la estación experimental del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit) en la provincia de Camagüey.

  • “Para construir hay que investigar”

    “Para construir hay que investigar”, sentencia Carlos Ferrán Sarduy, director de la Unidad de Investigaciones Camagüey-Ciego de Ávila-Las Tunas de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas a la Construcción (Enia-Invescons), y agrega: “Estamos antes, durante y después de concluida la obra. Somos los primeros en entrar y los últimos en irnos”.

  • Un hombre que “juega” con tierra (+Video)

    Suman 11 los años de labor de Yoel como técnico en proyecto e ingeniería del equipo de laboratorio en la Unidad de Investigaciones Territorial (Camagüey-Ciego de Ávila-Las Tunas) de la Empresa Nacional de Investigaciones para la Construcción, donde se ha especializado en los ensayos de geotecnia (suelo y roca).

  • Relevantes resultados de la ciencia en Camagüey al cierre de 2019

    Los resultados más relevantes de la ciencia en la provincia de Camagüey cuando cierre el año 2019 se manifestarán en líneas priorizadas como la producción de alimentos, la salud humana, el enfrentamiento al cambio climático, y el desarrollo turístico y social.

  • Para conservar los suelos cubanos, nuevos proyectos de investigación

    El Instituto de Suelos desarrolla en el presente año 39 proyectos de investigación vinculados a la agricultura de conservación, el manejo de nutrientes, el mejoramiento y preservación de los suelos, así como la diversidad biológica y energía renovable.