• Continúa Camagüey en jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente

    El uso racional de los recursos naturales, la disminución de los impactos ambientales, la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y costeros, la atención a las 24 áreas protegidas en la provincia, que representan el 33.25 % de su superficie, la educación ambiental, la erradicación de fuentes contaminantes, y la gestión sostenible de la bahía de Nuevitas son algunos de los propósitos en Camagüey de la actividad ambiental que lidera la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

  • Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

    La Unesco proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

  • Empresa eléctrica en pos del medio ambiente

    El transformador, ese aparentemente simple aparato ubicado en diferentes puntos de la ciudad y en postes, se inventó hace más de un siglo y ha permitido que la energía eléctrica se distribuya a todos los lugares donde se necesite. Con la función principal de aumentar o disminuir la corriente alterna dentro del sistema eléctrico, intercambia tensión por corriente en un circuito sin afectar a la potencia total.

  • Evalúan resultados favorables para el medio ambiente en Camagüey

    Una de las líneas que coadyuvaron a cumplir el programa de la estrategia medioambiental provincial con un incremento de un 6 %, respecto al 2021, resultó el crecimiento económico, con el uso racional de recursos naturales, según detalló la delegación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma), de este territorio, en conferencia de prensa para analizar los logros del pasado año, y con motivo de la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente, este cinco de junio.

  • Eléctricos camagüeyanos a favor del medio ambiente

    Los trabajadores eléctricos de esta provincia se suman a los esfuerzos para contribuir a reforzar las medidas para proteger el medio ambiente, tanto en su proyección interna como hacia la comunidad.

  • Urge Cuba fondo operativo frente a efectos del cambio climático

    Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, urgió hoy en Twitter la puesta en funcionamiento de un fondo con el financiamiento necesario para enfrentar las pérdidas y daños por efectos del cambio climático.

  • Beneficiará proyecto de resiliencia polo turístico de Santa Lucía

     Importantes beneficios ambientales, económicos y sociales genera frente al cambio climático la resiliencia de los ecosistemas marino- costeros y de sus comunidades como la norteña localidad de Santa Lucía, en la cual radica el mayor polo turístico de la provincia de Camagüey.

  • Cuba y su accionar contra producciones dañinas al medio ambiente

     Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionados con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.

  • Eliminan en Cuba sustancias agotadoras de la capa de ozono

    La Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) anunció  la eliminación del consumo de los gases denominados Hidroclorofluorocarburos (HCFC), una medida que contribuye a la protección de esa  especie de sombrilla que preserva al planeta contra las radiaciones nocivas del Sol.

  • Cuba, el mundo y el cambio climático

    El mundo tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar los peores efectos del cambio climático y, según Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), “estamos en un punto de quiebre para el clima”.

  • Emisiones de carbono a la atmósfera retrocedieron en 2020

     Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera cayeron unos dos mil millones de toneladas en 2020, cifra sin precedentes en los registros globales, reportó hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE).

  • Díaz-Canel: Es hora de que los países desarrollados asuman un liderazgo solidario en la reducción de emisiones

    Discurso de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la Cumbre virtual de Ambición Climática, el 12 de diciembre de 2020. “Año 62 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

  • Grupo de los 77 critica postura de países desarrollados sobre cambio climático

    El Grupo de los 77 (G-77) más China criticó hoy a los países desarrollados por incumplir con el financiamiento y la trasferencia de tecnología para ayudar a los esfuerzos de la lucha contra el cambio climático.

  • Preservar la Capa de Ozono, una prioridad en Camagüey (+ Video)

    Para capacitar a estudiantes y trabajadores en el correcto uso y manejo de los equipos de refrigeración, un Aula de Buenas Prácticas funciona en el Instituto Politécnico Industrial Manuel Cañete Ramos, de la ciudad de Camagüey.

  • Camagüey sin casos de COVID-19 pero en riesgo epidemiológico

    Extremar la higiene, el uso del nasobuco, la desinfección de manos y superficies con soluciones cloradas y respetar el distanciamiento físico, sobre todo en espacios públicos donde haya aglomeraciones, sigue siendo el llamado de las autoridades sanitarias, gubernamentales y partidistas, aunque ahora no exista transmisión demostrada en la provincia.

  • S.O.S. ¡Cuidemos al Planeta!

    Por la Tierra y la vida juntarán voluntades las nuevas generaciones de cubanos, con acciones en favor de la protección y cultura ambientales, el saneamiento e higienización e, incluso, la reforestación, a propósito del cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

  • Aplazado concurso nacional ConCienci@Verde

    La X edición del concurso nacional infanto-juvenil de artes visuales y literatura ConCienci@Verde, que lidera la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf) en Camagüey y que cada junio premia a los ganadores, queda pospuesta como consecuencia de la situación epidemiológica que vive el país a causa de la COVID-19.

  • Tarea Vida: 3 años de una garantía por la existencia

    Solo tres años después de que el Consejo de Ministros aprobara el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, el 25 de abril de 2017, su aplicación paulatina comenzó a evidenciar la necesidad de contrarrestar los daños que pudieran ocasionar en Cuba las modificaciones climáticas en los próximos años.

  • Una isla verde contra el cambio climático (+ Fotos)

    La Sierra de Cubitas es el ecosistema mejor conservado en tierra firme de Camagüey. Durante años, el estudio de su geografía, la botánica, la biología y arqueología atrapó a muchos que la recorrieron en una y otra dirección hasta llegar a conocer sus secretos...

  • Universidad de Camagüey, sede del acto provincial por el Día de la Ciencia Cubana

    Siete trabajos, certificados como Premio Citma Provincial por el resultado de investigaciones destacadas, por su aporte al patrimonio científico del país y a la economía nacional, avalan la distinción alcanzada por la Universidad de Camagüey para merecer la sede del acto provincial por el Día de la Ciencia Cubana a conmemorar el próximo 15 de enero.