A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



Roberto Pareta Beltrán: una vida diseñando (+ Audio y videos)

La buena luz y el ruido de la calle caracterizan el ambiente del pequeño estudio, oloroso a papel y café. En las paredes hay fotos de los nietos y los hijos, de la familia toda. Son recuerdos que renuevan su figura ya malgastada por los años. Muchos libros, perfectamente ordenados, se encuentran en las estanterías. Cada volumen aguarda el momento de ser tocado, abierto, leído, para entregar sus tesoros a quien es un fiel amante de la lectura: Roberto Pareta Beltrán.

Leer más...

Por eficiencia azucarera, el “Céspedes”

La Empresa Azucarera de Camagüey continúa los preparativos de la venidera molienda cañera con la reparación de cuatro fábricas de azúcar propuestas para la zafra 2020-2021: Batalla de Las Guásimas y Panamá, en el municipio de Vertientes; Siboney, en Sibanicú, y el Carlos Manuel de Céspedes, en el territorio de igual nombre.

Leer más...

El lema cabecera de Julio Andrés Gutiérrez O’Farril fue siempre el de hacerlo todo a la perfección. Por eso cuando mira al pasado, a la par de la nostalgia, siente el impulso de reparar todo aquello que desafortunadamente no ocurrió como quería.

Leer más...

La vista se pierde en el horizonte de la presa Jimaguayú, el inmenso acuatorio de mayor capacidad de espejo de agua de la provincia. En los 200 millones de metros cúbicos, ubicados a una hora de la ciudad de Camagüey, la Empresa Pescacam tiene una zona de captura que tributa al consumo nacional y a la exportación de la tenca, una de las cuatro especies que se cultiva junto a la claria, la carpa y la tilapia, esta sometida de cierta manera a la veda.

Leer más...

¡Qué locos tan cuerdos!

Solo en algún que otro personaje Liliana Bacallao González se puso en la “piel” de una mujer de campo. Ella siempre se soñó sobre el escenario, nunca junto al surco o los corrales. Por eso le llamaron loca cuando junto a su esposo Raidel Sanz Otero decidieron emprender una aventura agrícola. Ahora, que producen alimentos para familias celíacas los vuelven a tildar de poco cuerdos.


La Virgen que une a los cubanos (+Fotos)

Hoy no habrá procesión de la Virgen. No la cargarán por las calles jóvenes vestidos a la usanza de mambises, como aquellos que siglos atrás le rezaban en la manigua para que los resguardara en el combate por la independencia; los mismos que pidieron se le concediera la gracia de la “Patrona de Cuba”; y junto a ellos se cantó el Himno Nacional, el mismo que se estreno frente a su imagen en una procesión de corpus cristi, porque “Santa María de la Caridad del Cobre” es una Virgen mambisa.


Cuando el  joven soldado  del servicio militar en la década del noventa, se tiró —mocha en mano— casi corriendo del camión verde olivo directo hacia  el tajo por abrir Las Quinientas, era de verdad un macizo cañero de 500 caballerías de caña… Han pasado casi tres décadas de aquel suceso en que el muchacho de Campechuela en la provincia Granma, sin imaginárselo, se convirtió en  camagüeyano-oriental.


Valientes anónimos e imprescindibles

Quienes lean sobre Eliecer Ruiz Corvea y Onelia Expósito Gutiérrez: él, fundador de la Escuela Vocacional Máximo Gómez Báez; y ella, profesora de allí desde muy joven, creerían que el tema versará sobre sus experiencias. Mas, este diálogo con el maestro de Física y la profesora de Español aborda otra de sus dimensiones.


Del agua dulce a la exportación

Casi cien toneladas de tenca eviscerada y dos de su vejiga natatoria exportó esta provincia durante el primer semestre de 2020.