A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



De madre a hija: el amor por las puntadas

El 14 de octubre se celebra el Día mundial de la costurera para agradecerles por su ardua labor en la creación y confección de prendas, un oficio que exige paciencia, pasión, entrega y tiempo.

Leer más...

COVID-19: un hospital que se multiplica

El hospital militar Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja ha sido protagonista de la mejor obra humana en tiempos de COVID-19. Llegar a la vida, cuidarla, velar por ella… salvarla, es una obra de entrega.

Leer más...

Pedro y el amor por la observación meteorológica

El ciclón Flora, en octubre de 1963, y sus consecuencias, fue como un detonante para que jóvenes en Cuba sintieran inclinación por la meteorología y encontraran en esta ciencia, la manera de ayudar al país frente a los devastadores fenómenos climatológicos.

Leer más...

Saltar la varilla de la vida

Al llegar al hospital Amalia Simoni poco asusta más que el silencio. Poco alienta más que saber tras los cristales a quienes luchan por la vida con la suya propia. Poco inspira más que la certeza de que adentro se gesta la mejor obra humana: la entrega.

Leer más...

Gracias a Parrandero y a Bailador, Anastasio Domínguez González, mantiene sembraditas las dos hectáreas de tierra. Ahora está plantando tomate, frijol y maíz. Con lo que produce garantiza la comida de los suyos y aporta para la alimentación del pueblo.


Silvopastoreo: ejemplo de producción sostenible

Fernando nunca antes había oído hablar de silvopastoreo. Él, maestro primario de profesión pero de raíces campesinas, decidió un buen día solicitar tierras junto a los suyos para dedicarse a la producción agropecuaria.


La prensa camagüeyana se alzó en la más reciente edición del concurso 28 de Septiembre con dos premios especiales instituidos para reconocer los productos comunicativos que mejor reflejaron la relación del Comandante en Jefe con los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).


Rosa Úrsula: latidos por el barrio (+ Audios y línea del tiempo)

Luces del 27 de septiembre

José Manuel Caballero Aragón se enorgullece de sus 91 años. La motivación, más que por la cifra, le viene por haber sido partícipe de continuos sucesos de la historia de la Revolución Cubana.