• Un intermediario cañero aún necesario

    Lo idóneo, casi fantástico en la actualidad, es que la caña de azúcar se coseche con el mínimo de impurezas y llegue fresca al central en el menor tiempo posible en vehículos automotores y por caminos cañeros reparados cada año. Sin embargo, la realidad obliga al abasto por vías férreas después que la materia prima es semiprocesada en los centros de limpieza y acopio, industrias rurales enclavadas entre el cañaveral y los ingenios.

  • Cuando hay agroazucareros que se crecen

    A pesar de que los cuatro centrales en zafra muelen con porcentajes aceptables de sus normas potenciales, más de una jornada han permanecido apagados por inestabilidad de la materia prima. En Vertientes, no obstante, los agroazucareros derrochan esfuerzos en los cañaverales.

  • Tres de cuatro centrales ya producen azúcar en Camagüey

    Con la arrancada del central “Carlos Manuel de Céspedes”, tres de las cuatro fábricas previstas ya producen azúcar en la agroindustrial campaña 2020-2021 en Camagüey, frente a los adversos eventos meteorológicos y el bloqueo imperial de insumos tecnológicos.

  • Por el oreo cañero espera el Panamá para hacer azúcar

     La estrategia provincial para la actual zafra 2020-2021 era comenzar temprano la molienda en los cuatro ingenios azucareros designados. Sin embargo, las difíciles condiciones climáticas de los últimos meses que aún persisten sobre las plantaciones cañeras, no solo retardan la arrancada de las fábricas de azúcar, sino que, de continuar la lluvia, alargaría la planificación de la cosecha hasta mayo, mes históricamente primaveral.

  • Alegría en el batey y más allá…

    Desde la víspera, se sabía la noticia en el batey, en todo el municipio y más allá, porque cuando sonaron los pitazos festivos del central y entraron las primeras cañas húmedas al basculador, a las pocas horas de mover molinos y calentarse la maquinaria, el humo triunfó en lo más alto de la chimenea para que todos los pasantes de oriente a occidente y viceversa se enteraran del anual acontecimiento agroindustrial.

  • Pese a la lluvia muele el Siboney

    Con materia prima provincial arrebatada al mínimo oreo de las plantaciones cañeras de la provincia, el ingenio Siboney de Sibanicú en Camagüey, se sumó este jueves a la fabricación de azúcar 2020-2021 en el país.

  • San Pedro decidirá inicio de la zafra en Camagüey

    Las lluvias persistentes de este “bisiesto” noviembre saturan las plantaciones cañeras de casi toda la provincia de Camagüey, y obstaculizan no solo los cortes de la venidera Zafra Chica, sino los ejercicios fabriles de pre-molienda, primicia tecnológica vital para producir azúcar.

  • Siboney puede moler primero en Cuba

    El ingenio Siboney del municipio Sibanicú, previsto para comenzar la molienda azucarera 2020-2021 en la provincia, puede convertirse también en el primero que haga azúcar en el país.

  • Alistan central Panamá para zafra 2020-21

    La zafra pasada el “Panamá” reverdeció laureles intermitentes: logró rendimientos industriales de 11 enteros del crudo por 100 toneladas de caña procesada y en una jornada produjo hasta 450 toneladas de azúcar, pese a las molidas improductivas por déficit de materia prima, roturas y malas maniobras operacionales en el área de fabricación.

  • Fechas y planes alcanzables en zafra más compleja de la década

    Los agroazucareros camagüeyanos tienen la convicción de que con los escasos recursos disponibles y las incógnitas de los estimados cañeros, la eficiencia en las operaciones agrícolas e industriales deciden en la zafra 2020-2021 y ningún colectivo puede darse el lujo de incumplir.

  • Por eficiencia azucarera, el “Céspedes”

    La Empresa Azucarera de Camagüey continúa los preparativos de la venidera molienda cañera con la reparación de cuatro fábricas de azúcar propuestas para la zafra 2020-2021: Batalla de Las Guásimas y Panamá, en el municipio de Vertientes; Siboney, en Sibanicú, y el Carlos Manuel de Céspedes, en el territorio de igual nombre.