• ATAC: juventud y experiencia sobre surcos cañeros del sur

    Con los pies mojados por la lluvia reciente, en zonas cañeras de la Empresa Agroindustrial Cándido González, en Santa Cruz del Sur, avezados especialistas, trabajadores e invitados de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) en Camagüey, celebraron el Día de la Caña de Azúcar, reconocimiento al científico cubano Álvaro Reynoso

  • Analizan en Camagüey preparativos para próxima campaña azucarera

    Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, evaluó los preparativos para la próxima zafra azucarera en el municipio Carlos Manuel de Céspedes.

  • Central Panamá de Camagüey alista maquinarias para inicio de producciones

    La producción de más de cinco mil toneladas de miel determinarán las labores del central Panamá en la próxima zafra, con el objetivo de revertir los actuales resultados económicos de la Empresa Agroindustrial Azucarera de igual nombre, comentó Amaury Álvarez Veloz, su director industrial.

  • Empresa azucarera Batalla de las Guásimas se alista para zafra 2023-2024

    La preparación de la Empresa Agroindustrial Azucarera Batalla de las Guásimas para la zafra 2023-2024 centró el intercambio sostenido entre el consejo de dirección de la entidad y las principales autoridades políticas y gubernamentales del municipio vertientino.

  • Inició por el “Panamá” la zafra azucarera en Camagüey

    El central Panamá, en el municipio de Vertientes, inició la zafra azucarera en Camagüey tras el pitazo inicial en las primeras horas de este viernes, con indicadores que ratifican el buen comienzo de la contienda.

  • A la caña: control, exigencia y disciplina

    Camagüey tiene el plan de hacer, en la zafra 2022-2023, más de 36 000 toneladas de azúcar con los centrales Carlos Manuel de Céspedes y Panamá. Este compromiso trascendió en la visita al aseguramiento de la contienda que realizó, durante tres días, al territorio Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

  • Constató viceprimer ministro cubano en Camagüey insuficiencias de la zafra azucarera

    Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de Cuba, evaluó en la provincia el complejo desarrollo de la zafra en Camagüey, incluidas orientaciones impostergables para aprovechar con eficiencia todas las maneras de elaborar azúcar con eficiencia.

  • Camagüey sobresale en evento histórico azucarero

    La ponencia Contribución de la cultura haitiana al desarrollo de la agroindustria azucarera en Santa Cruz del Sur, de la metodóloga del Centro Provincial de Casas de Cultura, Lic. Sibelis Celidor García, fue una de las galardonadas, de esta provincia, en la reciente premiación del XXI Encuentro Nacional de Patrimonio Histórico Azucarero 2020, donde este territorio terminó entre las de mayores resultados, con Holguín y Villa Clara.

  • Un intermediario cañero aún necesario

    Lo idóneo, casi fantástico en la actualidad, es que la caña de azúcar se coseche con el mínimo de impurezas y llegue fresca al central en el menor tiempo posible en vehículos automotores y por caminos cañeros reparados cada año. Sin embargo, la realidad obliga al abasto por vías férreas después que la materia prima es semiprocesada en los centros de limpieza y acopio, industrias rurales enclavadas entre el cañaveral y los ingenios.

  • Camagüey con sus cuatro centrales previstos incorporados a la zafra

    Una favorable arrancada muestran la actividad industrial y de cosecha en el central Batalla de Las Guásimas, de Camagüey, incorporado este viernes en la mañana a la molienda como el cuarto y último de los previstos para la presente zafra en el territorio.

  • Por eficiencia azucarera, el “Céspedes”

    La Empresa Azucarera de Camagüey continúa los preparativos de la venidera molienda cañera con la reparación de cuatro fábricas de azúcar propuestas para la zafra 2020-2021: Batalla de Las Guásimas y Panamá, en el municipio de Vertientes; Siboney, en Sibanicú, y el Carlos Manuel de Céspedes, en el territorio de igual nombre.

  • Tensos planes económicos emprenden agroazucareros en Camagüey

    La siembra de caña, los preparativos de una nueva molienda azucarera y la producción de alimentos agropecuarios en medio de las carencias de insumos impuestas por el acoso de los Estados Unidos y la COVID-19, enfrentan en la postrimería del actual calendario los agroazucareros de Camagüey, cumplimientos comprometidos con las máximas direcciones del gobierno cubano.

  • Abur la zafra, la siembra de caña es prioridad

    Las copiosas lluvias de mayo, como siempre estimaron los agricultores cañeros, puso fin a los avatares industriales y agrarios de la presente zafra en Camagüey, cuyos resultados preliminares se calculan en solo unas 106 000 toneladas de azúcar fabricadas, que no fue totalmente dulce para ninguno de los cuatro ingenios participantes en la molida 2019-2020.

  • Pese a la COVID-19, se endulzó Camagüey

    Los cuatro ingenios que participan en la actual zafra en Camagüey, sobrepasaron este jueves las 100 100 toneladas de azúcar, informó a Adelante Digital, Lázaro Álvarez Padilla, delegado del Grupo Nacional de AzCuba en la provincia.

  • Suben varilla de la sacarosa agroindustriales del “Céspedes”

    Los agroazucareros del central Carlos Manuel de Céspedes pretenden superar en unas 15 000 las toneladas de azúcar obtenidas en la zafra anterior. Ello demandará mover molinos en la temprana fecha del 15 de noviembre y sostener la eficiencia durante todo el ciclo productivo del próximo periodo 2019-2020.

  • Si agroazucareros hacen más, la lluvia hará menos

    Las precipitaciones de finales de marzo y abril empeoraron los inestables cortes  de caña y molidas bajas de los centrales de la provincia que, salvo el “Carlos Manuel de Céspedes”, presentan atrasos considerables de las cifras azucareras reprogramadas.

  • Expectación por arrancada del ingenio Argentina

    Los obreros del ingenio refinería Argentina, en el oeste municipio de Florida, tras esfuerzos y resultados en las presentes reparaciones esperan ser punteros de la Zafra Chica en la provincia más extensa de Cuba.

  • Refinería del central Agramonte asume nuevos compromisos

    Luego de algunos días de paralización la refinería del central Ignacio Agramonte del municipio de Florida reinició su quehacer productivo con la finalidad de sumar unas 10 000 toneladas a las cifras ya elaboradas, para las cuales la dirección del grupo AZCUBA asignó las cifras correspondientes de combustible y materia prima.

  • Avanzan reparaciones de centrales azucareros cubanos

    La mayoría de los 54 centrales azucareros, que intervendrán en la zafra 2017-2018 en Cuba, experimenta avances en las reparaciones, y los primeros que terminen arrancarán sus máquinas a mediados de noviembre próximo.

  • Central Ignacio Agramonte por más azúcar refino

    El central refinería “Ignacio Agramonte”, tras rebasar la parada de sus máquinas por falta de biomasa y de otra fuente energética, reanudó su producción con azúcar crudo, en su mayoría proveniente del ingenio Carlos Manuel de Céspedes...