• Estimula Empresa de Camagüey eficiencia reproductiva ganadera

    Hacia una mejor organización y control de la reproducción en favor de la producción ganadera, encamina el trabajo la pequeña empresa REPROMAS (Reproducción y Mejora Animal Sostenible), de Camagüey, la cual continúa actualmente sus prestaciones en la Empresa Genética Turiguanó, de Ciego de Ávila, entre otros proyectos.

  • Más de 10 millones de litros de leche en proceso de contratación

    El departamento de ganadería de la delegación provincial de la Agricultura acaba de informar, que en el primer corte del proceso de contratación para el 2025, suman 1 356 que han hecho efectivo sus compromisos para entregar a la industria láctea más de 10 millones 25 mil 873 litros del alimento.

  • Avanza el proceso de contratación para la producción lechera 2025

    El proceso de contratación para el 2025 de los productores de leche y su entrega a la industria, continúa en la provincia, en busca de la estabilidad del vital alimento para los diferentes segmentos de la población.

  • PRODEGAN, por el impulso la actividad ganadera en el sector campesino y cooperativo (+ Audios)

    El Proyecto de Desarrollo Ganadero (PRODEGAN) en Guáimaro ha tenido un impacto significativo en el sector pecuario de la región. Entre sus resultados destaca el mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales y el impulso de la actividad ganadera en el sector campesino y cooperativo.

  • La sombra del árbol engorda al ganado

    La ganadería ha devenido elemento simbólico de la cultura camagüeyana. Siendo esta una zona de vastas llanuras, cuenta con una tradición ganadera de referencia a nivel nacional. Pero el tipo de ganadería que hemos realizado durante varios años, la convencional, ¿es la más adecuada?

  • Pinta mal la entrega de leche a la industria

    En enero, la entrega de leche a la industria comenzó mal, y febrero siguió el mismo camino: productores fallan a los planes comprometidos y, en no pocos casos, sin haber enviado un solo litro a los andenes de las fábricas.

  • Camagüey lista para ejercicio de control de la tierra y de ganado mayor

    A menos de setenta y dos horas del primero de marzo, fecha de inicio del ejercicio de control especial para la caracterización de la situación actual del sector ganadero del país, Camagüey es considerada lista para enfrentar ese proceso, liderado por el Ministerio de la Agricultura.

  • Puntos a favor de la economía y el autoabastecimiento territorial

     Entre los progresos manifiestos en la ganadería guaimareña sobresalen fundamentalmente la siembra de plantas proteicas y el rescate de unidades lecheras y centros de desarrollo integral.

  • Vertientes se abre paso en la ganadería

    Pese a ser un municipio con tradición cañera, el desarrollo de la ganadería en Vertientes da pasos agigantados, cumpliendo con creces sus planes productivos. Este sector significa un elemento importante dentro de los resultados de producción de alimentos en el territorio, seleccionado como destacado en la emulación por el 26 de julio. Con cerca de 250 toneladas de carne y más de dos millones de litros de leche entregados a la industria, apuntan a romper récords este año.

  • Por una ganadería reproductiva y eficiente

     En calidad experimental esta centro oriental provincia cubana, de tradición ganadera, desarrolla en cuatro fincas, pertenecientes a los municipios de Jimaguayu, Najasa y Camagüey, una investigación que apuesta por una masa reproductiva y eficiente, mediante el uso de una alta tecnología de punta.

  • Regocijos de un guajiro “sólido”

    En abril de 2014 Yosvany Álvarez Torres contaba cómo él y su inseparable amigo Aníbal Vayán vendieron sus casas en Quan Tri para abrirse paso entre la maleza, allá donde el diablo dio las tres voces en la comunidad de Batalla de Guisa, en la carretera hacia Najasa. Sobre las ruinas de una vaquería que llevaba 30 años sin producir, se ha hecho a fuerza de sudor y empeños, un guajiro con “resultados sólidos”, como él mismo dice.

  • Producción lechera en Camagüey con compromisos por cumplir

    Durante los meses entre junio y octubre, etapa más lluviosa del año, vive Camagüey la llamada zafra lechera. En el período se estima acopiar en el territorio poco más de 43 millones de litros de leche de vaca, lo que representa el 57.5 % de los 76 millones prometidos a la Industria de Productos Lácteos este 2021.

  • “Batalla de las Guásimas” repite como primera millonaria de Cuba

    Con el ordeño de la madrugada de este 19 de agosto la  cooperativa de créditos y servicios (CCS) Batalla de las Guásimas, de Vertientes, volvió a coronarse- como en 2020- como la primera en Cuba en entregar a la industria un millón de litros de leche.Llegan a la cúspide12 días antes que en el calendario anterior y repiten así su condición de “millonarios” de forma continua desde 2008 hasta la actualidad.

  • Campesinos camagüeyanos aportan carne de res a familias vulnerables

    Campesinos de diferentes municipios beneficiaron con la entrega de cinco libras de carne de res a más de cuatro mil hogares de la capital provincial, evaluados como vulnerables en la actual situación epidemiológica que vive el territorio por la COVID-19 a partir del padecimiento de alguno de sus integrantes de enfermedades crónicas, encamados, casos sociales o de precarios ingresos.

  • Adiós al veto

    Que los ganaderos sacrifiquen animales del rebaño para su consumo o comercialización no es noticia en el resto del mundo; pero como bien sabemos nuestro archipiélago está lleno de singularidades increíbles, inimaginables, encantadoras unas y absurdas otras ¿por qué no?

  • Cuba emiten resolución que autoriza comercialización de carne bovina, leche y derivados

    Cuba aprobó el procedimiento para el sacrificio, consumo y comercialización de las carnes de ganado bovino por los productores agropecuarios.

  • Ganaderos con pelos y carteras de punta (+Post y Video)

    En zozobra han vivido los ganaderos camagüeyanos los primeros meses del año. Con pelos y carteras de punta han enfrentado sus muchas y sacrificadas faenas. Cada anuncio de ajustes de precios de la Tarea Ordenamiento en el sector agropecuario (que hasta la fecha han sido tres) los ha puesto a la expectativa, mas el sosiego no llega luego de las noticias, pues las cuentas a punta de lápiz siguen dejando un saldo negativo, aunque en menor medida.

  • Ordenamiento Monetario: como un cubo de leche fría

    Como un cubo de leche fría cayeron sobre los ganaderos camagüeyanos los precios que trajo la implementación de la Tarea Ordenamiento. El incentivo que pudo representar el discretísimo aumento de la leche fresca a un rango de 6.80 a 7.50 pesos por litro quedó anulado ante la subida exorbitante de los insumos, combustibles, electricidad y servicios, muchos hasta hoy inexplicables.

  • Menos cooperativas lecheras acarician el millón este 2020

    Problemas con el manejo integral del ganado, la falta de infraestructura en las vaquerías para asegurar agua y comida suficientes, la escasez de insumos y la sequía que sofocó a los ganaderos la mayor parte del año en esta región, entre otros lastres, son los causantes de que en el año en Camagüey hasta la fecha solo cinco cooperativas agropecuarias hayan acariciado el millón de litros (L) de leche entregados a la Industria de Productos Lácteos.

  • Enyuntados

    Gracias a Parrandero y a Bailador, Anastasio Domínguez González, mantiene sembraditas las dos hectáreas de tierra. Ahora está plantando tomate, frijol y maíz. Con lo que produce garantiza la comida de los suyos y aporta para la alimentación del pueblo.