Historia

Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.



El primero de enero de 1899 comenzó oficialmente la ocupación estadounidense de la Isla, con lo que Washington desconoció 30 años de lucha y tuvo las manos libres al aplicar una política para la división y desmontaje de los órganos representativos de los independentistas.

Leer más...

Ignacio Agramonte Loynaz vio la luz por vez primera en villa señorial el 23 de diciembre de 1841, hace 182 años, durante una navidad que parecía augurarle una existencia venturosa y tranquila en Santa María del Puerto del Príncipe (Camagüey), pero aquel recién nacido tendría un destino muy diferente cuando años después decidió consagrarse a la independencia de su Patria al ceñirse la estrella que ilumina y mata.

Leer más...

Un legado que nos acompaña

El 7 de diciembre de 1896, alrededor de 500 efectivos de caballería e infantería de fuerzas cubanas que operaban en la antigua provincia de La Habana, se encontraban acampados en la finca San Pedro, Punta Brava, en espera de la llegada desde Pinar del Río del Lugarteniente General Antonio Maceo.

Leer más...

El Día de la Medicina Latinoamericana y el camagüeyano Finlay

Entre los cubanos, diciembre abre sus puertas jubilosamente con la celebración en su tercera jornada del Día de la Medicina Latinoamericana, en honor a los natales en esa fecha del año 1833 del descollante científico camagüeyano y compatriota Carlos J. Finlay.

Leer más...

Viaje hacia la libertad anunciada

El 2 de diciembre de 1956 arribó finalmente a Cuba, procedente del puerto mexicano de Tuxpan, la expedición del yate Granma, formada por 82 resueltos patriotas encabezados por Fidel Castro, dispuestos a todo en la lucha frontal contra la dictadura batistiana, con el anhelo supremo de alcanzar la libertad de la Patria.


Alzamiento del 30 de noviembre: valentía y entereza

El alzamiento de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956 fue planeado en apoyo al desembarco del yate Granma, tras llegar la contraseña acordada en forma de telegrama: “Obra pedida agotada. Editorial Divulgación”, la cual era el anuncio de la salida de Tuxpan del barco que traería a Fidel y a los expedicionarios.


José Francisco Martí no vivió de la gloria de su padre

José Francisco Martí Zayas-Bazán nació en La Habana el 22 de noviembre de 1878, pero su infancia y adolescencia transcurrió en Camagüey, donde fue forjando una personalidad enriquecida bajo el paradigma ejemplar de su padre, el Héroe Nacional de Cuba, con su pensamiento emancipador y de lealtad a la Patria.


Frente Camagüey: vocación por la libertad

 Camagüey ha sido siempre parte definitoria de los procesos de emancipación nacional en las diferentes épocas. El espíritu mambí de las primeras guerras por la independencia del siglo XIX cedió la bandera de la estrella solitaria a los combatientes rebeldes de la última etapa de la lucha armada, y en 1958 la creación del Frente Camagüey consolidó el control de la provincia por parte de los revolucionarios, previo al triunfo definitivo del 1ro. de enero.


Cuando rompió el alba, el 11 de octubre de 1868, la población camagüeyana despertó bajo el ir y venir de las tropas colonialistas españolas. Las iglesias y plazas eran tomadas como puntos estratégicos para reducir cualquier insurrección semejante a la ocurrida en Bayamo, un día antes. Se vivía un estado de excepción, dictado por el teniente gobernador, Julián de Mena ¿evitaría otro alzamiento? Pues el cuatro de noviembre, una partida de audaces jinetes se dirigían a Las Clavellinas para responder al oficial español.